La verdura rica en vitamina E y potasio que ayuda a bajar la fiebre
Estos son los problemas de salud que se pueden prevenir con el ingesta de calabaza y los beneficios nutricionales que aporta al cuerpo.
Para mantener un buen estado de salud, los profesionales en nutrición sugieren mantener una alimentación diversificada y sana para incorporar los minerales, vitaminas y nutrientes que el cuerpo requiere.
Los nutricionistas aconsejan, por ese motivo, incorporar frutas, verduras y productos naturales a las comidas de todos los días, como la calabaza, ya que también ayuda a prevenir diversas afecciones.
No es naranja: la fruta llena de vitamina C y hierro que es un "potente antioxidante"

¿Qué es y para qué sirve la calabaza?
La calabaza es una planta perteneciente al género Cucurbita, especie C. pepo, que se encuentra dentro de la familia Cucurbitaceae, en la clase Magnoliopsida, orden Cucurbitales y división Magnoliophyta, lo que la sitúa dentro del reino Plantae.
Los estudios demuestran que la calabaza se originó en América Central hace miles de años. Según las creencias indígenas, es parte de las tres hermanas solidarias para el cultivo junto con el maíz y las judías.
La calabaza es una planta perenne y rastrera que puede crecer hasta 10 metros de longitud. Tiene tallos velludos y zarcillos y sus hojas son en forma de corazón y divididas en cinco lóbulos. Su flor es amarilla y acampanada.
El fruto de la calabaza es de color anaranjado y tiene forma oblonga. Puede ser comido crudo o hervido y algunas variedades pueden llegar a pesar hasta 500 kg. A pesar de haber híbridos más atractivos y provechosos, la calabaza se ha distribuido por todo el mundo gracias a su fruto.

¿Cuáles son los beneficios de la calabaza?
La calabaza es recomendable para prevenir enfermedades de próstata y combatir síntomas ocasionados por el cáncer. Por ello, recomiendan que las personas que presenten alguna de estos problemas de salud sumen este alimento a su dieta diaria.
La calabaza es un alimento versátil que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Desde reducir la fiebre hasta combatir los síntomas del cáncer, esta hortaliza es una excelente opción para mantener el cuerpo sano y fuerte. Además, su consumo regular puede ayudar a prevenir enfermedades como el raquitismo y a regular los niveles de glucosa en la sangre, lo que la convierte en un alimento ideal para personas con diabetes.
Además de sus propiedades medicinales, la calabaza también es un alimento delicioso y fácil de incorporar en la dieta diaria. Ya sea en forma de puré, sopa, asada o en postres, la calabaza es una excelente fuente de nutrientes como vitaminas A, C y E, así como minerales como el potasio y el magnesio. Por lo tanto, incluir calabaza en la alimentación puede ser una forma deliciosa y saludable de mejorar la salud y el bienestar en general.
Los aportes nutricionales de la calabaza
Las vitaminas, minerales y nutrientes de este sabroso alimento natural son los siguientes:
Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua 53%
Energía 210 kcal
Proteínas 3 g
Lípidos (grasa) 9 g
Carbohidratos 27,52 g
Fibra 2,6 g
Calcio 87,1 mg
Hierro 0,8 mg
Fósforo 44 mg
Potasio 154,1 mg
Sodio 281 mg
Vitamina C (Á. ascórbico) 0,9 mg
Tiamina 0,05 mg
Riboflavina 0,15 mg
Niacina 0,1 mg
Vitamina A 3 UI
Ácidos grasos saturados 1,7 g
Á. grasos monoinsaturados 4,0 g
Á. grasos polinsaturados 3,1 g
Colesterol 59,6 mg
¿Cómo incorporar calabaza en las comidas?
La calabaza se puede incorporar en las comidas diarias de diversas formas, como en purés, sopas, ensaladas, guisos, pasteles, batidos o incluso asada como guarnición. Su sabor dulce y su textura suave la hacen versátil y fácil de combinar con otros ingredientes para agregar un toque de color y sabor a tus platos. Además, es una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales que aportan beneficios para la salud.