El plan de Trump para devaluar el dólar genera dudas entre los inversores
El expresidente dijo que EE.UU. tenía un "gran problema de divisas" que genera una carga en los exportadores. Sin embargo, los analistas advierten de que la devaluación de la moneda sería efímera
El plan de Donald Trump de devaluar el dólar si gana las elecciones en Estados Unidos parece "extremadamente improbable" que tenga éxito, ya que sería socavado por políticas como aranceles y recortes de impuestos, según los inversores.
En las últimas semanas, el expresidente y su compañero de fórmula, JD Vance, han hablado de los beneficios de debilitar la moneda para impulsar la producción del país y reducir el déficit comercial.
Pero los estrategas advierten que los planes para devaluar el dólar serían costosos y de corta duración, mientras que políticas populistas como los aranceles a productos extranjeros contrarrestarían su efecto.
"Hay una gran contradicción en el mercado hoy en día: Trump ha sido explícito sobre la depreciación del dólar, pero sus políticas deberían apoyar la moneda, al menos a corto plazo", dijo Michaël Nizard, un gestor de fondos en Edmond de Rothschild.
En una entrevista con Bloomberg hace dos semanas, Trump dijo que EE.UU. tenía un "gran problema de divisas" que colocaba una "tremenda carga" sobre los fabricantes que venden productos en el extranjero.
La visión de J.D. Vance para EE.UU., expuesta en su discurso en la Convención Nacional Republicana, también se centra en un dólar más débil: reconstruir la industria manufacturera en el país y deshacer parte de la globalización de las últimas décadas.
Las llamadas de Trump a una moneda más débil se producen mientras el dólar, a pesar de una reciente caída, ha aumentado un 15% frente a una canasta de monedas desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo en enero de 2021. El déficit comercial de EE.UU. es un tercio mayor que en 2019 y alcanzó los u$s773 mil millones el año pasado. También se debe a que la economía de EE.UU. es fuerte y las tasas de interés están en sus niveles más altos en 23 años.
Shahab Jalinoos, jefe de estrategia de FX del G10 en UBS, dijo que no había una vía obvia para que un presidente devaluara la moneda. "El problema fundamental es que no hay una sensación de que el dólar estadounidense esté sobrevaluado", dijo.
Un gran obstáculo que enfrentan Trump y Vance en su intento de debilitar la moneda es que sus otras políticas podrían apoyar al dólar. Trump ha dicho que quiere imponer un arancel del 60% a las importaciones chinas y un 10% las del resto del mundo si regresa a la Casa Blanca.
Por qué la Fed está tardando tanto en bajar las tasas de interés
Los estrategas dicen que esto coloca una carga mayor sobre las monedas fuera de EE.UU., donde el comercio transfronterizo es mayor en relación con el tamaño de la economía.
Eso sugiere que los aranceles altos infligirían más daño a las economías no estadounidenses, frenando su crecimiento y debilitando sus monedas. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, fue clara al decir que los aranceles probablemente empujarían al BCE a recortar tasas y debilitar el euro.
Los aranceles también podrían aumentar los costos locales, elevando la inflación y manteniendo las tasas de interés altas. Si bien el impacto es difícil de predecir, Steve Englander, jefe global de investigación de FX del G10 en Standard Chartered, estimó que la propuesta de aranceles de Trump podría aumentar los precios en un 1,8% en dos años, sin contar los efectos de segunda ronda.
Elecciones EE.UU. 2024: cómo sigue la interna demócrata ahora que Biden bajó su candidatura
"Los aranceles, todo lo demás igual, resultarán en un dólar más fuerte, especialmente si las represalias de los socios comerciales en forma de aranceles aumentan los riesgos adicionales de crecimiento para la economía global", dijo James Lord, jefe global de FX en Morgan Stanley.
Trump también ha dicho que extendería los recortes de impuestos que vencen el próximo año y ha insinuado nuevos recortes de impuestos, lo que podría agregar presión al déficit presupuestario de EE.UU. y ralentizar el ritmo del ciclo de recortes de la Reserva Federal.
Pero los estrategas también advierten que las otras opciones de Trump para devaluar el dólar están limitadas por la agitación que se sentiría en los mercados globales.
Una devaluación del dólar no se ha intentado desde el Acuerdo Plaza en 1985, que tuvo cierto éxito pero fue apoyado por una caída en las tasas de interés de EE.UU.
Elecciones EE.UU. 2024: por qué el avance de Trump y JD Vance preocupa a Europa
Trump podría presionar a la Fed para que baje las tasas, incluso si una erosión de la independencia de la Fed no es una política oficial de su campaña. Sin embargo, eso probablemente alarmaría a los mercados.
George Saravelos, jefe de investigación de FX en Deutsche Bank, calculó que el dólar tendría que caer hasta un 40% para cerrar el déficit comercial de EE.UU.
"El costo de la interrupción es tan masivo... el mercado aquí será una fuerza contraria poderosa", dijo Edward Al-Hussainy, estratega global de tasas en Columbia Threadneedle, y agregó que cualquier intervención para debilitar el dólar era "extremadamente improbable".
Una propuesta para debilitar la moneda ha sido que EE.UU. utilice el Fondo de Estabilización de Cambio del Tesoro. Sin embargo, el fondo tiene alrededor de u$s200 mil millones en activos para comprar monedas extranjeras, lo que los analistas temen que se agotaría pronto.
"Esto es mucho, mucho más difícil de implementar de lo que podrían pensar", dijo Englander. "Japón hizo una intervención muy, muy pequeña hace un mes y les costó u$s70 mil millones, ¿y qué tan efectivo fue eso?"
Y Trump y Vance aún pueden encontrarse con problemas con sus propios votantes. "La forma más obvia de que ocurra esta devaluación es que EE.UU. pierda su excepcionalismo económico", dijo Jalinoos.
Pero el dólar sigue siendo la moneda de reserva del mundo y un refugio en tiempos de turbulencia económica. Una de las promesas del Partido Republicano para 2024 es "mantener el dólar estadounidense como la moneda de reserva mundial".
Compartí tus comentarios