Descubren la verdadera razón por la que los mexicanos ya no cruzan la frontera hacia Estados Unidos
A pesar de un aumento en los flujos migratorios hacia el país norteamericano en los últimos años, la población de inmigrantes indocumentados desde México ha alcanzado su número más bajo desde 1990.
La publicación "What we know about unauthorized immigrants living in the U.S." señala un descenso en la población de inmigrantes indocumentados, basado en datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense.
De acuerdo con el informe, la cifra de estos individuos disminuyó a 4 millones en 2022, marcando el nivel más bajo desde la década de 1990.
Sin embargo, en palabras del estudio, "México ha sido durante mucho tiempo, y sigue siendo, el país de nacimiento más común para los inmigrantes no autorizados".
Además, subraya que "en 2022, México representó el 37% de los inmigrantes no autorizados del país".
El informe también destacó la influencia de programas federales como el Cuban, Haitian, Nicaraguan and Venezuelan (CHNV) y el Uniting for Ukraine (U4U), que hasta diciembre de 2023 facilitaron la libertad condicional a aproximadamente 500,000 nuevos inmigrantes en Estados Unidos.
Confirmado | Habrá una nueva multa para los conductores que no tengan la licencia de conducir
¿Por qué disminuyó el número de migrantes indocumentados en Estados Unidos?
Según el Pew Research Center, la disminución en el número de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos puede ser atribuida a una combinación de factores interrelacionados.
En primer lugar, se ha observado una notable disminución en el flujo migratorio. Este descenso en el movimiento migratorio podría estar vinculado a cambios en las condiciones económicas y sociales tanto en México como en Estados Unidos.
Además, un número considerable de inmigrantes ha tomado la decisión de regresar a México. Este fenómeno puede ser influenciado por varios motivos, incluyendo cambios en las políticas migratorias, condiciones laborales y económicas en Estados Unidos, así como un deseo de reunificación familiar.
Asimismo, el incremento en las oportunidades para migrar legalmente ha jugado un papel crucial en esta tendencia.
Los programas de visas de trabajo temporal han facilitado la migración legal desde México. Estos ofrecen alternativas viables a la migración indocumentada, permitiendo a los trabajadores ingresar legalmente a Estados Unidos para desempeñar labores específicas bajo condiciones reguladas.
¿De qué otros países provienen los migrantes indocumentados en Estados Unidos?
Después de México, los países con las mayores poblaciones de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos incluyen El Salvador, con aproximadamente 750,000 personas; India, con alrededor de 725,000; Guatemala, con unos 675,000; y Honduras, con cerca de 525,000.
Estos inmigrantes no autorizados se encuentran predominantemente en estados como Florida, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Texas.
Desde el año 2000, la población de inmigrantes con estatus legal se ha casi duplicado, pasando de 24.1 millones a 36.9 millones en 2022. Este crecimiento refleja una expansión considerable en la población legalmente documentada en el país.