Esta es la receta de la sopa azteca repleta de vitamina C y calcio que regula el ciclo del sueño, reduce el colesterol y protege contra infecciones
La sopa azteca es nutritiva y ofrece varios beneficios para la salud. ¿Cómo elaborarla?
La sopa azteca es una deliciosa y tradicional sopa mexicana que cobra relevancia por su rico sabor y perfil de especias. A su vez, se destaca su aspecto nutricional que apoya la digestión, mejora la salud de la piel y hasta mantiene la saciedad.
También conocida como sopa de tortilla, se caracteriza por su base de caldo de pollo y su textura ligeramente espesa, gracias a las tortillas de maíz fritas que se deshacen en el líquido.
Este platillo es ideal para días fríos o como una comida reconfortante. En caso de que quieras elaborarla, aquí te traemos la receta tradicional de la sopa azteca.
¿Por qué se le llama sopa azteca?
La sopa azteca se llama así en honor a la herencia cultural y gastronómica de México, específicamente a la civilización azteca. Aunque la receta moderna de la sopa evolucionó con el tiempo, su nombre rinde homenaje a la tradición culinaria azteca, que valoraba ingredientes como el maíz.
El maíz era esencial en la dieta azteca, y su inclusión en la sopa actual conecta el plato con las raíces prehispánicas de la cocina mexicana. Aunque la sopa azteca actual incorpora técnicas e ingredientes modernos, el nombre refleja la importancia cultural del maíz y la influencia histórica de los aztecas en la gastronomía mexicana.
¿Qué beneficios tiene la sopa azteca?
La sopa azteca tiene varios beneficios para la salud, como:
- Rica en nutrientes.
- Apoya la digestión.
- Propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias .
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Beneficios cardiovasculares.
- Hidratación y detoxificación.
- Control del peso y energía.
Receta de la sopa azteca
Ingredientes:
- 6 tortillas de maíz (cortadas en tiras).
- 2 cucharadas de aceite vegetal.
- 1 cebolla (picada).
- 2 dientes de ajo (picados).
- 2 chiles secos (como pasilla o guajillo, desvenados y sin semillas).
- 4 tomates (picados o 1 taza de puré de tomate).
- 1 litro de caldo de pollo.
- 1 taza de pechuga de pollo cocida (desmenuzada, opcional).
- 1 cucharadita de comino molido.
- 1 cucharadita de orégano seco.
- Sal y pimienta al gusto.
Opcionales para servir:
- Crema mexicana.
- Queso fresco desmenuzado.
- Aguacate (en cubos).
- Rodajas de chile jalapeño.
- Cilantro fresco (picado).
- Limones (cortados en cuartos).
Preparación:
- Freír las tortillas: calienta el aceite y fríe las tiras de tortilla hasta que estén crujientes. Escurre sobre papel absorbente.
Preparar el sofrito: en la misma sartén u olla, sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes. Añade los chiles secos y cocina brevemente. Incorpora los tomates y cocina hasta que se reduzca.
Agregar el caldo: añade el caldo de pollo a la mezcla de tomate, lleva a ebullición y luego cocina a fuego lento por 15 minutos.
Incorporar las tortillas: añade las tortillas fritas a la sopa y cocina a fuego lento durante 10 minutos.
Sazonar: ajusta la sal, pimienta, comino y orégano al gusto.
Servir: sirve caliente, decorado con crema, queso fresco, aguacate, rodajas de chile jalapeño, cilantro y un chorrito de limón si lo deseas.