La semilla llena de vitamina C, antioxidantes, y fibra que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a bajar de peso
La recomienda la FEC. De cuál se trata, qué beneficios aporta y como incorporarla en tus comidas.
Una correcta alimentación es aquella que posee muchos nutrientes necesarios para nuestro organismo. Esta semilla contiene abundantes ácidos grasos, vitaminas y minerales y es ideal para incorporar en nuestra dieta diaria. La Fundación Española del Corazón (FEC) recomienda su uso.
¿Cuál es la semilla llena de nutrientes?
Se trata de la calabaza o zapallo, la cual destaca por su fuente de nutrientes y baja en calorías. La pulpa resulta sana, versátil y sabrosa, pero lo destacado son sus semillas las que realmente encierran un valor nutricional excepcional.
Tienen 4 gramos de proteína por cada 100 gramos, y complementan su perfil nutricional con una rica variedad de minerales como vitamina C y carotenoides.
¿Cuáles son las propiedades de la semilla de calabaza?
La calabaza, posee un bajo aporte en calorías y grasas. Sus propiedades nutricionales son además un atractivo que la hacen indispensable dentro de una dieta equilibrada: es rica en fibra soluble, que produce un efecto saciante y laxante, hidratos de carbono y potasio. También contiene calcio, magnesio, vitamina A, C, E
Vitamina C
El aporte vitamínico más significativo es el de la vitamina C. Con una ración, se cubre un 31% de las ingestas diarias recomendadas por día.
Magnesio
Una onza (28.35 gramos) de semillas de calabaza contiene 168 miligramos de magnesio. Los adultos deberían consumir entre 310 y 420 mg de magnesio al día, dependiendo de su edad y sexo.
¿Cuáles son los beneficios de consumir semilla de calabaza?
Según el portal especializado en salud CuerpoMente consumir semilla de calabaza tiene múltiples beneficios a la salud. Entre ellos se encuentran:
Reduce la hinchazón
La calabaza cocida tiene de excelentes propiedades terapéuticas en las inflamaciones de estómago e intestino, y su consumo es muy beneficioso en caso de gastritis crónica, y síndrome del colon irritable.
Se recomienda beber a lo largo del día 150g de pulpa de calabaza en un libro y medio de agua, hervir durante 20 minutos y tomar a temperatura tibia.
Ayuda a eliminar la retención de líquidos
El fruto de la calabaza también es diurético y ayuda a eliminar los líquidos retenidos, por lo que es recomendable para quienes sufren hidropesía.
Ayuda a prevenir el envejecimiento
Se destaca por ser antioxidante y precursor de vitamina A, el cual ayuda a prevenir el envejecimiento celular.
Reducir el riesgo cardiovascular
Se lo asocia con un menor riesgo de enfermedades cardiacas y obesidad gracias a su alto contenido en fibra. Contiene aproximadamente 5,2 gramos de fibra por porción si se come la semilla con cascara, mientras sin cascara contiene solo 1,8 gramos.
¿Como consumir la semilla de calabaza?
Las semillas de calabaza se pueden comer de varias maneras, ya sea al natural, tostadas, trituradas o en aceite:
- Crudas o naturales
Se pueden comer con o sin cáscara, directamente del vegetal o compradas en una frutería. Para obtener los mejores beneficios, se recomienda comer una cucharada (6-8 semillas) en ayunas, ya que es cuando el cuerpo absorbe mejor los nutrientes.
- Tostadas
Se pueden utilizar en ensaladas, sopas, meriendas, espolvoreadas con sal y jengibre molido, etc.
- Trituradas
Se puede agregar una cucharada (30g) de polvo triturado a cereales, yogures o jugos de frutas.