Salud

Ni pescado ni pollo: este es el alimento con más colágeno de todos para incluir a la dieta

Se trata de un ingrediente culinario con aminoácidos capaces de estimular su producción natural.

En esta noticia

Los especialistas de la salud coinciden en la importancia de llevar una dieta variada para mantener el organismo saludable y bien nutrido. Así, existen ciertos alimentos que dentro de este plan adquieren un lugar privilegiado por los beneficios que aportan.

En ese sentido, si bien la ingesta de pescado y de pollo es sumamente útil por su aporte proteico -destacando aquí sus bondades para la síntesis de la proteína de colágeno- existe otro que resulta incluso más ventajoso y que es ideal para considerar a la hora de realizar preparaciones culinarias.  Aquí te contamos de qué se trata.

Músculos de acero: el batido proteico ultra saludable que ayuda a producir colágeno y es el mejor para tonificarse

La drástica decisión del papa Francisco que modifica más de 80 años de tradición de la Iglesia Católica

¿Qué es el colágeno?

Según lo indica una publicación realizada por la Facultad de Salud Pública de Harvard, el colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano y su estructura se utiliza para la producción de tejido conectivo. Así, este componente resulta esencial para el buen estado de los huesos, la piel, los músculos, los tendones y los cartílagos, contribuyendo a su estructura y resistencia.

El colágeno es una proteína esencial para el buen aspecto de la piel. Fuente: archivo.

Si bien el cuerpo produce colágeno de manera natural, su fabricación disminuye de manera paulatina con el envejecimiento, la falta de sueño, la exposición al sol, el tabaquismo, el exceso de alcohol y la escasez de actividad física.

En cuanto a los alimentos, esta proteína sólo puede encontrarse naturalmente en la carne animal. No obstante, existen ciertos ingredientes culinarios que contribuyen a la producción de colágeno en el cuerpo.

Ni pollo ni pescado: cuál es el alimento con más colágeno para añadir a la dieta

La carne de res, especialmente aquellas piezas con gran cantidad de tejidos conectivos, es uno de los alimentos con más contenido de colágeno por los que puede optarse. En esa línea, los cortes destacados son la garganta, la piel, el tendón, el filete de ternera y el asado a la olla.

Dentro de estos alimentos se encuentran presentes gran cantidad de aminoácidos como la glicina, hidroxiprolina y la prolina que resultan vitales para la generación natural de esta proteína. 

No obstante, la presencia de carne roja en la dieta debe ser moderada, con una cantidad aconsejada que no debería superar los 350 g semanales.

Cuáles son los beneficios de la carne para la salud. Fuente: archivo.

Otros alimentos capaces de aumentar la producción de colágeno

Además de la carne, entre la lista de alimentos capaces de aumentar la producción de colágeno que destaca Harvard, se encuentran

  • Pescado
  • Aves
  • Huevos
  • Lácteos
  • Legumbres
  • Soja
  • Frutos secos
  • Semillas
  • Cereales integrales
  • Frutas cítricas
  • Bayas
  • Verduras de hojas verdes
  • Morrones
  • Tomate
Temas relacionados
Más noticias de Salud