Confirmado

Caída de Microsoft: los aeropuertos españoles recuperan la normalidad, ¿qué sucedió con los vuelos cancelados?

Los aeropuertos españoles operan este sábado con normalidad después de recuperarse del fallo global de Microsoft.

En esta noticia

Los aeropuertos españoles operan este sábado con normalidad después de recuperarse de los estragos vividos en la víspera por un fallo global en el sistema operativo de Microsoft que se desencadenó tras la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike.

De este modo, en caso de registrarse algún retraso o cancelación, sería competencia de las aerolíneas y no de Aena, según han explicado a la agencia de noticias EFE fuentes del gestor aeroportuario, que insisten en que la actividad trascurre como es habitual.

Confirmado: todos los bancos cerrarán sus puertas el 25 de julio, ¿cuál es el motivo?

Cambia la jubilación para siempre: el nuevo requisito para cobrar el 100% de la pensión

De acuerdo con el último balance ofrecido por Aena, hasta las 19:00 horas de este viernes, los aeropuertos españoles de su red habían operado 5.600 vuelos y se habían producido unas 400 cancelaciones, un 6,5 % de las operaciones, fruto del fallo informático.

El sector aéreo el mayor perjudicado

El sector aéreo mundial ha sido uno de los más afectados por el problema sufrido en los sistemas de Microsoft a raíz de una actualización defectuosa de la plataforma CrowdStrike, que desde la noche del jueves provocó incidencias en empresas de todo el planeta.

El suceso dejó en tierra a algunas de las grandes aerolíneas, mientras que los retrasos, las cancelaciones y la necesidad de recurrir a sistemas manuales se sucedieron en la práctica totalidad de los aeropuertos de medio mundo.

De hecho, sólo en EE.UU., el apagón informático tuvo un impacto masivo. Más de 31.000 vuelos se vieron retrasados y alrededor de 3.600 fueron cancelados, afectando tanto a aerolíneas nacionales como internacionales.

Aeropuertos clave como los de Miami, Los Ángeles, Nueva York y Houston reportaron problemas significativos, con largas filas y caos generalizado en los procedimientos de aduana debido a la necesidad de realizar procesos manuales.

En España, Aena comunicaba, al filo de la tarde de ayer, que ya había restablecido sus principales sistemas, en tanto que la aerolíneas estaban ajustando su operativa y seguían trabajando en sus sistemas, también afectados.

A través de la red social X (ex Twitter), el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, celebraba que, a pesar de que había sido mundial, en España se había superado "con el menor nivel de incidencias posible".

Caos en los aeropuertos españoles por la caída de Microsoft en todo el mundo: qué sucede con los bancos y Bizum

¿Adiós aceite de oliva? Una alternativa igual de saludable y más barata para reemplazarlo

Los pasajeros respiran aliviados

En las primeras horas de este sábado, las terminales españolas recobran la normalidad y los pasajeros, la calma mientras esperan las reprogramaciones de sus vuelos o intentan recuperar sus reservas canceladas.

"Ayer cuando veíamos la tele temíamos que nos cancelasen el vuelo. Al final, venimos de Castellón y teníamos cierta preocupación", ha relatado a EFE Verónica, antes de volar junto a su familia desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Por su parte, Alberto, otro de los viajeros que han partido esta mañana desde la capital española, ha señalado que ha llegado a Barajas en el horario previsto, aunque no sin miedo a que pueda surgir algún problema con su vuelo de escala.

También el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha recuperado su común actividad, si bien aún se notan las consecuencias de la incidencia por la reubicación de pasajeros que ayer no pudieron volar y retrasos en una decena de vuelos, algunos con destino a EE.UU. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de AENA