Geología

Un continente perdido durante millones de años se revela bajo el hielo de Groenlandia

Los científicos emplearon información de la gravedad y análisis sísmicos para generar una representación tectónica de la zona.

En esta noticia

Descubrieron un nuevo microcontinente primitivo entre GroenlandiaCanadá que podría ayudar a los científicos a comprender de qué manera se forman los continentes.

De hecho, encontraron que las placas tectónicas entre ambos países se desplazaron para formar el estrecho de David, que conecta las cuencas oceánicas del mar de Labrador y la bahía de Baffin, la corteza terrestre se reconfiguró. 

De esta forma, se creó una gruesa corteza continental en el océano, que ahora fue declarada un proto-microcontinente.

 ¡Nuevo microcontinente descubierto entre Groenlandia y Canadá! Fuente: Shutterstock.  

Un tesoro energético: el poderoso "ritual de la sal" que es perfecto para manifestar abundancia y llenar tus bolsillos de dinero

Confirmado | Los bancos aplicarán una nueva comisión por retirar dinero en efectivo

Un proto-microcontinente emerge de las profundidades del estrecho de Davis

En un artículo publicado en Gondwana Research, se reconstruyó una región donde ocurrieron movimientos tectónicos de placas en el estrecho de David hace entre 33 y 61 millones de años. Estos eventos llevaron a la formación de una gruesa losa de corteza continental.

El equipo de científicos identifica este fragmento de corteza sumergida, que se extienda aproximadamente de 12 a 15 millas de longitud, ubicado en aguas profundos en el oeste de Groenlandia, que han denominado como un proto microcontinente. 

"Los cambios bien definidos en el movimiento de las placas tectónicas que ocurren en el Mar de Labrador y la Bahía de Baffin, que tienen complicaciones externas relativamente limitadas que los afectan, hacen de esta área un laboratorio natural ideal para estudiar la formación de microcontinentes", explicó Jordan Pheathean, autor del estudio. 

Además, agregó que el rifting requerido para formar un microcontinente es un fenómeno continuo, y que cada terremoto podría desempeñar un papel en la próxima separación del continente. 

"El objetivo de nuestro trabajo es comprender su formación lo suficientemente bien como para predecir esa evolución futura", concluyó. 

Un microcontinente escondido bajo el hielo de Groenlandia. Fuente: Shutterstock. 

La separación de Groenlandia y Canadá: un viaje de 65 millones de años a través de la tectónica de placas

Cuando Groenlandia y Canadá comenzaron a separarse hace 60 millones de años, inició con un movimiento de las diferentes placas tectónicas que coincidieron con la formación del Mar de Labrador y la Bahía de Baffin. 

Cinco millones de años después, el movimiento de las placas tectónicas cambió a un movimiento más norte-sur, creando el estrecho y la corteza continental entre ellos.

"Nuestro mecanismo identificado de formación de microcontinentes puede ser ampliamente aplicable a otros microcontinentes en todo el mundo. Se amerita más estudios para comprender el papel de los cambios en el movimiento de las placas tectónicas y la transgresión en el desprendimiento de microcontinentes", subrayaron. 


Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento