Confirmado

Cambia la jubilación para siempre: el nuevo requisito para cobrar el 100% de la pensión

A partir del 2025 los años de cotización y la edad jubilatoria se verán afectadas.

En esta noticia

La esperanza de vida va en aumento pero los nacimientos se mantienen estancados o decrecen, no solo en España sino en el mundo. Esto genera incertidumbre en las personas activas del mercado laboral y próximas a jubilarse, que se preguntan cuándo acceden a la jubilación.

En España, la edad de jubilación no es la misma para todos los trabajadores, aunque los requisitos para cobrar el 100% de la pensión suelen ser los mismos. Sin embargo, Moncloa cambiará algunos de ellos con vistas a la esperanza de vida actual.

Cambia la jubilación para siempre: el nuevo requisito para cobrar el 100% de la pensión. Fuente: Archivo

En 2024 se debe haber cotizado 38 años o más para poder jubilarse con 65 años. Aquellos que hayan cotizado menos de 38 años deberán esperar para retirarse con 66 años y 6 meses cumplidos. Pero la Seguridad Social avisó que esto será hasta el año 2027, donde la edad de jubilación se retrasará.

La edad de jubilación cambia para siempre en 2025

El tiempo mínimo que será necesario que cotice un trabajador para acceder a una pensión de jubilación será de 15 años según la Seguridad Social. Sin embargo, los trabajadores sólo tendrán derecho a cobrar un 50% de su base reguladora.

Por lo mismo, y según recoge la Ley 27/2011 del 1 de agosto, para tener derecho a cobrar el 100% de la jubilación en 2024 se debe tener 65 años y haber cotizado durante 38 o tener 66 años y seis meses pero haber cotizado al menos 36 y medio.

Ahora, para 2025 los trabajadores que quieran jubilarse a los 65 años deberán haber cotizado a la Seguridad Social un total de 38 años y tres meses. De esta forma, se irá incrementando y retrasando hasta el 2027, cuando será necesario tener cotizados al menos 37 años para poder cobrar el 100% de la pensión.

Cambia la jubilación para siempre y esto es lo que debes tener en cuenta para jubilarte

  • Madres que han interrumpido su vida laboral para cuidar de sus hijos podrán adelantar la edad de jubilación hasta un máximo de dos años.
  • Los trabajadores que realicen trabajos de especial peligrosidad o penosidad podrán jubilarse antes de los 67 años.
  • Quienes no reúnan el período completo de cotización podrán jubilarse a partir de los 65 años, pero se aplicará un coeficiente reductor a la cuantía de la pensión.
  • Se permite la jubilación anticipada a partir de los 63 años con coeficiente reductor, siempre que se acredite un mínimo de cotización de 33 años. En situaciones de crisis, este límite puede reducirse a los 61 años con al menos 33 años cotizados.
  • Se mantiene la jubilación parcial a los 61 años, con cotización íntegra tanto para el trabajador relevista como para el relevado.
  • Se elimina el supuesto de jubilación especial a los 64 años.
  • Se incrementan los incentivos para que los trabajadores prolonguen voluntariamente su vida laboral.

Cambia la jubilación para siempre: el nuevo requisito para cobrar el 100% de la pensión. Fuente: Archiv
Temas relacionados
Más noticias de Jubilación