¡Marte no está solo! El super musgo que podría ser la clave para la vida en el planeta rojo
Esta especie muestra una notable resistencia ante la deshidratación, las temperaturas extremas y la radiación.
Investigadores del Instituto de Ecología y Geografía de Xinjiang, parte de la Academia China de Ciencias, han logrado un avance significativo en la búsqueda de vida en Marte.
A través de un exhaustivo análisis, hallaron una especie de musgo llamada Syntrichia caninervis, que exhibe características excepcionales que le permiten sobrevivir en condiciones extremas similares a las del cuarto planeta desde el Sol.
Este descubrimiento, documentado en The Innovation, abre nuevas posibilidades para la exploración espacial y potencialmente para la colonización futura del planeta rojo.
El poder de las cáscaras de naranja en té | Los beneficios y las enfermedades que combate
El super musgo que desafía las condiciones de Marte
Los científicos encontraron que el musgo del desierto Syntrichia caninervis muestra una resistencia extraordinaria que le permite sobrevivir en condiciones extremas análogas a las de Marte.
De hecho, han demostrado que puede resistir una deshidratación celular de más del 98%, soportar temperaturas tan bajas como -196 °C y tolerar más de 5.000 Gy de radiación gamma.
Asimismo, exhibe una notable capacidad de recuperación, regenerándose y volviendo a su color verde característico después de condiciones adversas.
Además, han identificado características únicas que contribuyen a su éxito. Las hojas superpuestas ayudan a reducir la evaporación del agua, lo cual es crucial en entornos áridos, mientras que las puntas blancas de las hojas reflejan la intensa luz solar, previniendo el sobrecalentamiento.
También puede entrar en un estado de hibernación metabólica selectiva para conservar energía y facilitar su recuperación posterior.
Avanzando hacia el futuro
Los investigadores chinos están profundizando en el análisis del musgo desértico motivados por su notable resistencia que lo equipara a condiciones extremas similares a las de Marte. Su investigación se centra en tres áreas clave.
Primero, tienen planeado realizar experimentos a bordo de naves espaciales para estudiar cómo esta especie responde a la microgravedad y a la radiación ionizante en el espacio.
Segundo, el equipo se propone descifrar las bases moleculares y fisiológicas que subyacen a la excepcional tolerancia del musgo.
Tercero, explorarán el potencial del Syntrichia caninervis en la futura colonización de otros cuerpos celestes. ha demostrado un compromiso notable con la exploración espacial, destacándose con logros como la histórica misión de alunizaje de la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna y la exitosa llegada a Marte con la sonda Tianwen-1.
China ha demostrado un compromiso notable con la exploración espacial, destacándose con logros como la histórica misión de alunizaje de la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna y la exitosa llegada a Marte con la sonda Tianwen-1.