Súmala a tu dieta

Esta raíz aromática y natural previene el Alzheimer, alivia el dolor menstrual y protege contra la gripe

Existe una raíz que ofrece una serie de beneficios para la salud y es indispensable en la medicina natural.

En esta noticia

Los nutriólogos cada vez recomiendan más un poderoso remedio natural con múltiples beneficios para la salud. Además de ser indispensable en la cocina, se destaca por ocupar un rol vital en la medicina natural.

La raíz aromática y remedio natural que es valorada desde tiempos antiguos hasta el presente es el jengibre. ¿Cuáles son sus propiedades nutricionales y medicinales?

¿Qué beneficios y para qué sirve el jengibre?

El jengibre alivia problemas digestivos, ya que contiene compuestos bioactivos como el gingerol, que ayudan a estimular la producción de enzimas digestivas. Esto puede aliviar síntomas como la indigestión, los gases y las náuseas

Además, el jengibre posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, siendo útil para personas que padecen de artritis u otras enfermedades inflamatorias.

A su vez, el jengibre es conocido por sus propiedades antimicrobianas, que ayudan a combatir bacterias y virus. También es especialmente efectivo contra las infecciones respiratorias comunes como el resfriado y la gripe

El jengibre también tiene efectos positivos en la salud cerebral. Algunos estudios indicaron que los antioxidantes presentes en la raíz pueden ayudar a mejorar la función cerebral y proteger contra el estrés oxidativo, y así prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad. 

En este marco, cabe mencionar que sus propiedades neuroprotectoras pueden jugar un papel en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson

El jengibre además sirve para aliviar el dolor, especialmente el muscular y articular. Y puede ser útil para personas que sufren de dolor crónico, como aquellos con artritis reumatoide o dolor menstrual

¿Cuál es la mejor forma de consumir el jengibre?

El jengibre puede consumirse de diversas formas: fresco, seco, en polvo o como suplemento. Y se puede añadir a infusiones de té, jugos, batidos, sopas y guisos, entre otros platos dulces y salados. 

Considera que es importante consumirlo con moderación, principalmente en forma de suplemento, y consultar con un profesional de la salud en caso de tomar medicamentos o contar con condiciones médicas preexistentes. 

¿Qué tipo de bacterias mata el jengibre?

El jengibre tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir una variedad de bacterias y microorganismos

Algunas de las bacterias que el jengibre "mata" (puede combatir) son:

  • Salmonella.
  • Escherichia coli (E. coli).
  • Staphylococcus aureus.
  • Helicobacter pylori.
  • Listeria monocytogenes.
Temas relacionados
Más noticias de jengibre