El fruto lleno de nutrientes que protege el corazón y previene el envejecimiento prematuro
Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir el consumo de cacao y sus aportes nutricionales para el organismo.
Los expertos en nutrición instan mantener una alimentación diversificada y sana para incorporar los minerales, vitaminas y nutrientes que el sistema requiere para su óptimo desarrollo y preservación.
Por por eso, aconsejan incorporar frutas, verduras y productos naturales a la dieta diaria, como la Cacao, ya que también ayuda a prevenir diversas enfermedades no transmisibles.
Este ingrediente oculto en tus alimentos podría estar dañando tu salud sin que lo sepas

¿Qué es y para qué sirve el cacao?
El cacao, originario de la especie Theobroma cacao, perteneciente a la familia Malvaceae y al orden Malvales, es una planta que forma parte del reino Plantae y la clase Magnoliopsida. Aunque los especialistas en nutrición recomiendan incluir este alimento, es esencial estar al tanto de las ventajas y consecuencias negativas que podría acarrear antes de ingerirlo.
La planta de cacao es originaria de las zonas tropicales del continente americano y se encuentra de manera silvestre desde México hasta Paraguay. Sin embargo, su versatilidad ha llevado a que se cultive en diferentes lugares del mundo, desde África Occidental hasta las islas de Java.
El cacao, también conocido como bakau, cocoa o uchpa, es un árbol de tallo erecto y ramificado que puede alcanzar hasta 9 metros de altura. Sus hojas son perennes, ovaladas y de color verde intenso, con una longitud de hasta 15 cm. Las flores del cacao son pequeñas, de color blanco con tintes rojizos y crecen casi sin peciolo en los tallos y ramas. Están compuestas por cinco pétalos.
El fruto del cacao es una drupa de más de 20 cm de diámetro. En su interior, contiene una sustancia mantecosa y hasta 40 semillas de color rojizo en el exterior y marrón en el interior. Este árbol puede producir cacao de excelente calidad durante un periodo de hasta 30 años, pero su fruto no crecerá hasta el tercer o cuarto año de vida.

Estos son los beneficios de comer cacao
El consumo excesivo de cacao puede desencadenar problemas respiratorios y urinarios. Por ese motivo, es aconsejable que las personas que sufran alguna de estas enfermedades lo incluyan en sus comidas.
El cacao también es conocido por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Además, el consumo de cacao puede mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión arterial, lo que contribuye a la salud cardiovascular. En resumen, el cacao no solo es delicioso, sino que también aporta una serie de beneficios para la salud que lo convierten en un alimento muy completo y beneficioso para el organismo.
Cacao: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
Una forma sencilla de incorporar cacao en las comidas diarias es añadiéndolo a batidos, yogures, avena, postres o incluso a platos salados como salsas o adobos. También se puede espolvorear cacao en polvo sobre frutas, nueces o granola para darles un toque de sabor y energía extra. Además, se puede utilizar cacao en la preparación de bebidas calientes como café, té o chocolate caliente.