Escapadas

Este es el pueblo más bonito para viajar en julio, según National Geographic

Queda a 2 horas de Valencia, de carácter mediterráneo, e ideal para visitarlo este mes.

En esta noticia

Situada en Comunidad Valenciana, la Costa Blanca ofrece mucho más que playas. Esta región ha sido históricamente un punto de encuentro entre diferentes culturas y reinos, caracterizada por su legado de marineros, piratas, castillos y fortalezas.

Un lugar que le ha valido el sobrenombre de "la cúpula del Mediterráneo", pero que, más allá de ser un reclamo turístico, reivindica su belleza, legado cultural e historia.

¿Cuál es el pueblo más bonito para visitar en julio, según National Geographic?

¿Cuál es el pueblo más bonito para visitar en julio según National Geographic? Fuente: Archivo.

Dentro de la provincia de Alicante, hay muchos pueblos y localidades encantadoras para visitar. Uno de los pueblos más conocidos es Altea, conocido por su casco antiguo pintoresco y sus vistas al mar Mediterráneo. 

Altea tiene un rico legado cultural que abarca su pasado íbero, romano, musulmán y cristiano. Este patrimonio se refleja en sus museos, monumentos y barrios. Durante la época musulmana, cuando formaba parte de la taifa de Denia, se establecieron las bases originales de lo que es hoy Altea.

Descubre todo lo que Altea tiene para ofrecer a sus visitantes

El casco antiguo de Altea. Fuente: Wikipedia

Altea es ideal para visitar en julio debido a su clima cálido y soleado típico del verano mediterráneo. Es el momento perfecto para disfrutar de sus hermosas playas y calas, como La Olla y L'Espigó, ideales para nadar, practicar deportes acuáticos y relajarse bajo el sol. 

Altea es ideal para visitar en julio debido a su clima cálido y soleado típico del verano mediterráneo. Fuente:Archivo.

Durante este mes, la ciudad se llena de vida con festivales, eventos culturales y fiestas locales que ofrecen una experiencia auténtica de la cultura mediterránea.

Patrimonio cultural

Altea cuenta con varios puntos de interés destacados, como la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, la iglesia-monasterio de las Carmelitas Descalzas, la Torre de la Galer, declarada Bien de Interés Cultural y la Torre de Bellaguarda, una antigua torre vigía que forma parte del patrimonio histórico de la ciudad.

El Fornet o "la muralla"

Este pintoresco casco antiguo está lleno de calles empedradas, casas blancas y balcones floridos. Es conocido por sus miradores naturales que ofrecen vistas panorámicas del Mediterráneo y el entorno montañoso.

Los residentes aún se refieren al mirador de la plaza como "la muralla", donde se conservan la Torre de Galera y la de Bellaguarda, junto con los accesos de Portal Nou y Portal Vell.

Actividades culturales

El Palau Altea es un destacado centro cultural en la Costa Blanca, conocido por albergar una variada programación de conciertos y exposiciones que atraen tanto a artistas locales como internacionales.

 Este espacio moderno no solo ofrece eventos musicales de diversos géneros, desde música clásica hasta jazz y flamenco, sino que también presenta exposiciones de arte contemporáneo y tradicional.

Paseo marítimo

 El paseo marítimo de Altea, ampliado recientemente, conecta el puerto deportivo con el antiguo pueblo de pescadores. Aquí se encuentran tiendas, cafeterías y restaurantes con terrazas al aire libre, además de un animado mercadillo callejero de artesanía.

Costa y playas

Altea cuenta con más de 6 kilómetros de costa que incluyen acantilados, pequeñas calas y playas como: Cap Negret, tranquila con aguas limpias y rodeada de rocas volcánicas; El Mascarat, con el puerto deportivo Campomanes y vistas a la Sierra de Bernia; Punta del Mascarat, con formaciones rocosas únicas; La Roda, la más céntrica y concurrida; y Cap Blanch, la más extensa y ideal para paseos y disfrutar del sol.

Arquitectura ortodoxa

 La iglesia ortodoxa de Altea, dedicada al arcángel San Miguel, es una réplica de una iglesia rusa del siglo XVII y representa un hito religioso y arquitectónico único en España.

¿Como llegar a Altea desde Valencia?

Para llegar a Altea desde Valencia en coche, puedes tomar la autopista AP-7 en dirección sur. La distancia aproximada es de unos 130 kilómetros y el tiempo de viaje varía dependiendo del tráfico, pero suele ser alrededor de 1 hora y 30 minutos.

Temas relacionados
Más noticias de vacaciones