Desinflama tu piel con la hierba ancestral llena de colágeno que elimina las impurezas
Los ingredientes naturales son un gran aliado para observar buenos resultados a nivel físico. La piel se alimenta de los nutrientes para verse reluciente.
La producción de colágeno es una de las tareas más importantes del cuerpo humano, ya que ayuda a mantener una piel saludable y sus tejidos ultra hidratados. Existe una hierba ancestral que no solo fomenta su producción, sino que ayuda a desinflamar el rostro y la regeneración de los tejidos.
Se trata de una planta muy conocida a nivel mundial y poco utilizada en Estados Unidos. Sus nutrientes evolucionaron con el paso de los años y llegaron a los productos de farmacia siendo un gran aliado para combatir las quemaduras del sol. Este ingrediente mágico varía su precio dependiendo el producto.
¿Cuál es la hierba ancestral rica en colágeno y que regenera la piel?
El aloe vera es una planta medicinal que aporta múltiples beneficios al organismo desde épocas históricas. Según el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos (NIH), crece en zonas cálidas y secos como el cactus. Las primeras civilizaciones la utilizaban como remedio casero gracias a su interior con aspecto de gel para tratar afecciones de la piel y quemaduras.
Su composición encuentra explicaciones medicinales y científicas. Esta hierba cuenta con antiinflamatorios, antioxidantes y fibroblastos entre sus propiedades que ayudan a las células. Asimismo, tiene muchos beneficios cosméticos como el crecimiento del cabello.
¿Cuáles son los beneficios del aloe vera?
Uno de los principales beneficios de esta planta es que ayuda a la estimulación del colágeno que, en consecuencia, aporta muchos nutrientes a distintos aspectos del cuerpo.
- Antioxidantes: esta propiedad ayuda a combatir los radicales libres en el cuerpo y evita la oxidación de las células que causan envejecimiento prematuro. Es decir, regenera la piel y la mantiene saludable.
- Antiinflamatorios: el aloe vera cuenta con nutrientes que desinflama las zonas irritadas del cuerpo. En el rostro ayuda a disminuir las ojeras inflamadas y eliminar la retención de líquidos.
- Fibroblastos: la hierba ayuda a fomentar los compuestos que estimulan la producción de fibroblastos, las células que producen colágeno.
- Enzimas y aminoácidos: estas propiedades ayudan a reparar los tejidos celulares mejorando la elasticidad de la piel. Esto se logra con la presencia de colágeno que atrasa la aparición de las arrugas.
- Analgésico natural: la zona "babosa" de la planta se utiliza como gel para enfriar las zonas afectadas por quemaduras y para transmitir nutrientes calmantes que alivian los dolores.
¿Qué efecto tiene el aloe vera en la cara?
La degeneración celular es un síntoma que aparece, sobre todo en las mujeres, a partir de los 50 años de edad o más. Corresponde al ciclo evolutivo normal del rostro en donde los tejidos pierden su elasticidad y ya cuesta más combatir los signos del envejecimiento.
El aloe vera es la planta que no solo ayuda a regenerar la piel por su alto contenido o la estimulación de colágeno, sino porque entre sus propiedades se encuentran la hidratación profunda, la cicatrización de los tejidos y la reducción de las arrugas o las líneas finas. Se trata de un ingrediente versátil y aplicable a todos los tipos de piel para tener un rostro reluciente y sin manchas.
¿Qué hace el aloe vera para tu cabello?
Esta hierba ancestral presenta varias formas de uso dependiendo de lo que se necesite. Es muy importante consultar con un médico previo a su aplicación, ya que cada cuerpo responde de manera diferente. Ahora bien, el aloe vera puede utilizarse de forma natural cortando una planta al medio o invirtiendo en productos que tengan sus propiedades.
Para el cabello, no solo aporta hidratación y brillo, sino que es un buen aliado para reestructurar los tejidos del cuero cabelludo y, de esta forma, eliminar la caspa. A su vez, regula los niveles de grasa del pelo y aporta fuerza en las hebras para evitar su caída en grandes cantidades.