Jornada laboral

Fin de las horas extra no pagadas: nuevo control digital para decirle adiós a los registros en papel

Una nueva medida del gobierno busca eliminar las horas extra no remuneradas mediante la digitalización del control horario. Esta iniciativa promete cambios significativos en la gestión laboral.

En esta noticia

Está cerca la inminente aprobación de la jornada laboral de 37,5 horas semanales sin reducción de salario. Esta propuesta incluye otra iniciativa clave: eliminar las horas extra no pagadas. Para entender cómo se implementará este cambio, es crucial conocer el funcionamiento actual del control horario.

Contexto del registro de horas extra

Según los datos presentados por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, cada semana se registran seis millones y medio de horas extraordinarias en España, de las cuales la mitad no se remuneran. La ministra ha asegurado que las horas extra no retribuidas serán cosa del pasado. Desde 2019, es obligatorio que las empresas registren las horas trabajadas por sus empleados y cómo se distribuyen.

Esta cuestión ha sido objeto de una intensa polémica judicial entre la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, lo que llevó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a intervenir. El TJUE dictaminó que los estados miembros deben obligar a las empresas a implementar sistemas que registren la jornada laboral diaria.

Fin de las horas extra no pagadas: nuevo control digital para decirle adiós a los registros en papel. (Imagen: archivo)

La digitalización del registro horario

En febrero de este año, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, presentó a empresarios y sindicatos una propuesta para hacer el registro horario "más accesible, fiable y transparente". La idea es abandonar los registros en papel, que son fácilmente manipulables, y avanzar hacia el uso de tecnologías digitales. Según Pérez Rey, esta digitalización es crucial para evitar alteraciones en los registros.

En una reciente entrevista, la ministra Díaz subrayó la importancia de controlar las horas efectivas trabajadas. Planteó la necesidad de digitalizar el control horario para que la Inspección de Trabajo tenga acceso en tiempo real a las horas trabajadas. "La clave está en las irregularidades horarias que tiene España (...) Y esto se va a acabar", afirmó Díaz, de acuerdo a lo publicado por La Razón.

Implementación y sanciones

Actualmente, las empresas pueden registrar las horas en papel o en formato digital. Sin embargo, la nueva normativa exigirá un registro diario de la jornada mediante medios digitales, accesibles en todo momento para la Inspección de Trabajo y los sindicatos. Además, la ley contempla un incremento en las sanciones por incumplimiento, que pueden llegar hasta los 10.000 euros por infracción grave.

Desde 2019, es obligatorio el registro diario de la jornada laboral para todos los trabajadores en España, incluyendo la hora de inicio y finalización de la jornada. Las sanciones por incumplimiento oscilan entre los 751 y 7500 euros, dependiendo de la gravedad. No obstante, las nuevas propuestas podrían aumentar las multas a entre 1000 y 10.000 euros por cada incumplimiento.

En tanto, las organizaciones empresariales han expresado su preocupación sobre la viabilidad de esta medida, especialmente para las pequeñas empresas. Argumentan que la digitalización del control horario puede ser costosa y difícil de implementar sin apoyo económico del gobierno. Temen que el objetivo principal sea aumentar la recaudación mediante multas más severas, lo que consideran injusto.

El temor también es compartido por la Inspección de Trabajo, que considera que, sin un aumento en el personal, será imposible gestionar el control horario digitalizado. Fuentes internas confirman -pública La Razón- que la implementación de un plan especial para esta tarea no es viable con los recursos actuales. A pesar de las promesas de refuerzo en el Plan Estratégico, la realidad es que se enfrentan a una sobrecarga de trabajo sin mejoras en los efectivos.

Temas relacionados
Más noticias de trabajo