Vida saludable

A qué hora debo levantarme todos los días para rendir mejor, según la ciencia

La ciencia ha estudiado durante años cómo nuestros ritmos circadianos afectan nuestra capacidad de desempeño diario. Descubre a qué hora es mejor despertarse para maximizar tu productividad y bienestar general.

En esta noticia

Levantarse a la misma hora todos los días es una de las recomendaciones más comunes de los expertos en sueño para mejorar la productividad y el bienestar general

Mantener una rutina constante puede ayudar a regular el reloj interno del cuerpo y facilitar tanto el sueño nocturno como el despertar matutino. Sin embargo, determinar la hora exacta para despertarse puede variar según diferentes factores personales y científicos.

A qué hora debo levantarme todos los días para rendir mejor, según la ciencia. (Imagen: archivo)

La importancia del ritmo circadiano

El ritmo circadiano es el reloj interno del cuerpo que regula los ciclos de sueño y vigilia en un período de 24 horas. Este ritmo se ajusta principalmente a la exposición a la luz natural, por lo que despertar con la luz del sol puede ser beneficioso para alinear este reloj interno. 

Según una publicación del sitio de salud BetterUp, mantener una rutina de sueño constante puede ayudar a estabilizar este ritmo, mejorando así la calidad del sueño y la vigilia diaria (BetterUp).

Además, la exposición a la luz solar por la mañana puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la concentración durante el día. La luz matutina señala al cerebro que es hora de estar alerta y activo, mientras que la reducción de la exposición a la luz artificial por la noche puede facilitar un sueño más reparador.

La mejor hora para despertarse

Los estudios sugieren que levantarse temprano, alrededor de entre las 6 y las 7 de la mañana, puede ser ideal para muchas personas. Esta franja horaria se alinea con el ciclo natural del sol y puede promover una mayor sensación de bienestar. MindBodyGreen indica que despertarse a una hora consistente cada día, incluso los fines de semana, puede ayudar a regular el reloj interno y mejorar la eficiencia en las actividades diarias.

A qué hora debo levantarme todos los días para rendir mejor, según la ciencia. (Imagen: archivo)

Sin embargo, es esencial tener en cuenta que cada persona tiene un cronotipo diferente, es decir, una predisposición natural a ser más activa en ciertos momentos del día. Algunas personas son "alondras matutinas" y funcionan mejor temprano en la mañana, mientras que otras son "búhos nocturnos" y rinden mejor por la noche. Identificar tu cronotipo puede ayudarte a encontrar el horario que mejor se adapte a tus necesidades individuales.

Consejos para mejorar la rutina de sueño

  1. Consistencia: mantén una hora fija para ir a la cama y para despertarte, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular el ritmo circadiano.
  2. Exposición a la luz: aprovecha la luz natural durante el día y minimiza la exposición a pantallas y luces brillantes por la noche para mejorar la calidad del sueño.
  3. Duración del sueño: asegúrate de dormir entre siete y nueve horas cada noche, la cantidad recomendada para la mayoría de los adultos.
  4. Higiene del sueño: crea un ambiente propicio para dormir, manteniendo la habitación fresca, oscura y tranquila. Evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte.
Temas relacionados
Más noticias de dormir