Toma nota

Este trámite será obligatorio para todos los contribuyentes en julio 2024: conoce los requisitos

El Impuesto Cedular es un tributo local que grava a las personas físicas por ingresos obtenidos a partir de cinco actividades específicas. Conoce los detalles.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado una advertencia contundente dirigida a todos los contribuyentes. A partir de julio de 2024, los residentes en específicos estados de México estarán obligados a efectuar el pago del Impuesto Cedular.

Quienes no cumplan con este requerimiento podrían enfrentar sanciones severas impuestas por las autoridades pertinentes. 

¡Atención contribuyentes! El SAT impone el impuesto cedular en algunos estados de México a partir de julio de 2024. Fuente: Shutterstock.  

Esta es la forma más fácil de trabajar para los Estados Unidos y ganar más de 40,000 USD al año

Luna de Ciervo: cuándo se podrá ver este fenómeno astronómico en México

¿Qué es el Impuesto Cedular?

El Impuesto Cedular no es un tributo estatal, sino local, aplicable únicamente en ciertos estados específicos de México. Este impuesto grava a personas físicas por ingresos derivados de cinco actividades específicas:

Prestación de servicios profesionales

Aquí, el impuesto afecta los ingresos de profesionistas que trabajan dentro del estado donde se aplica el Impuesto Cedular.

Enajenación de inmuebles

Esta actividad se refiere a la venta de propiedades y la transmisión de derechos reales, obligando a los vendedores a pagar impuestos sobre las ganancias obtenidas.

Actividades empresariales

Las personas con sucursales, establecimientos o agencias dentro del territorio gravado deben tributar en base a sus ingresos.

Arrendamiento de inmuebles

Los contribuyentes que generan ingresos por rentas en los estados con este impuesto deben cumplir con sus obligaciones fiscales.

Venta de acciones

Este impuesto grava la distribución de utilidades a los accionistas de una empresa.

Los sujetos obligados incluyen residentes en el estado donde se aplica el impuesto, quienes deben declarar ingresos de todas estas actividades, sin importar su fuente. Además, no residentes en dicho estado deben tributar solo por los ingresos generados dentro de su territorio.

 Impuesto Cedular: un tributo local con enfoque en actividades específicas. Fuente: Shutterstock. 

¿En qué estados de México se aplica el Impuesto Cedular?

En México, varios estados aplican una contribución específica sobre ciertos productos o servicios. Los estados donde se grava esta contribución son:

  • Chihuahua 5%
  • Guanajuato 5%
  • Guerrero 5%
  • Oaxaca 5%
  • Quintana Roo 5%
  • Yucatán 5%
  • Nayarit 3% 

Es importante destacar que la fecha límite para el pago de esta contribución puede variar según la región. Es recomendable verificar con las autoridades fiscales de cada estado para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

Cómo funciona el Impuesto Cedular 

De acuerdo con el Artículo 43 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en los estados donde se aplica el impuesto cedular, se puede establecer una tasa que oscile entre el 2% y el 5%

Este impuesto utiliza los mismos parámetros de ingresos y deducciones que están contemplados en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR). De esta manera, es calculado a partir del ingreso bruto, descontando el ISR y las deducciones autorizadas. 

Temas relacionados
Más noticias de SAT