Oro blanco: el alimento lleno de potasio y zinc que ayuda a curar "todos los dolores"
Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir el consumo de ajo y sus aportes nutricionales para el organismo.
En su página web oficial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener una alimentación saludable para prevenir enfermedades no transmisibles, como la diabetes o problemas cardiovasculares y mejorar el desarrollo cognitivo.
Por ello, los expertos en nutrición aconsejan incorporar a la dieta diaria alimentos que aporten las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del organismo, como el ajo.
Los beneficios de consumir tomillo: estas son todas las enfermedades que ayuda a prevenir

¿Qué es y para qué sirve el ajo?
El ajo, cuyo nombre científico es Allium sativum, es una planta que pertenece al género Allium y a la familia Alliaceae, dentro del orden Asparagales de la clase Liliopsida, en la división Magnoliophyta del reino Plantae. A pesar de que los nutricionistas aconsejan añadir este producto orgánico, es fundamental estar informado sobre los beneficios y efectos adversos que puede tener antes de consumirlo.
El ajo es un bulbo de una planta de mayor porte, de la misma familia que las cebollas. Tiene flores pequeñas y frutos con semillas oscuras en forma de riñón.
El bulbo del ajo está envuelto en una película blanca o rojiza, muy fina y quebradiza. Sus hojas son planas y alargadas y sus raíces pueden llegar a profundidades de medio metro.
El ajo es conocido por su intenso aroma y sabor, que lo hacen un condimento indispensable en la cocina. Su origen se encuentra en Asia y se ha arraigado en la cocina europea. Además, tiene aplicaciones en la medicina herbaria debido a su contenido de vitaminas, sales minerales y otras sustancias útiles para la nutrición.

¿Cuáles son los beneficios del ajo?
El consumo de ajo puede prevenir el dolor de oído y aliviar los dolores reumáticos. Por esa razón, recomiendan que las personas que padezcan alguna de estas dolencias lo incorporen a su dieta habitual.
El ajo es un alimento con múltiples beneficios para la salud, ya que puede ayudar a tratar diversas dolencias como el dolor de oído, el reumatismo, la tos ferina, el insomnio y la eliminación de lombrices. Además, su consumo regular puede prevenir la proliferación de amebas, evitar infecciones severas y aliviar enfermedades como la mala digestión, tuberculosis, resfriados, bronquitis, asma, estreñimiento, enfermedades del hígado y riñones.
Además, el ajo tiene propiedades diuréticas, antiespasmódicas y antibióticas, lo que lo convierte en un aliado para reducir el bloqueo de las arterias, la presión arterial y el colesterol. También puede ayudar a controlar los daños causados por la arteriosclerosis, actuar como repelente natural de mosquitos, reducir el azúcar en la sangre y aumentar la liberación de insulina en personas con diabetes. Por lo tanto, incluir el ajo en la dieta diaria puede ser beneficioso para la salud en general.
¿Cuáles son los aportes nutricionales del ajo?
Para saber cuáles son las vitaminas, minerales y nutrientes que contiene, conoce el aporte nutricional de este exquisito alimento:
Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua 58,58 g
Energía 149 kcal
Proteína 6,36 g
Lípidos (grasa) 0,50 g
Cenizas 1,50 g
Carbohidratos 33,06 g
Fibra 2,1 g
Azúcares, total 1,00 g
Calcio 181 mg
Hierro 1,70 mg
Magnesio 25 mg
Fósforo 153 mg
Potasio 401 mg
Sodio 17 mg
Zinc 1,16 mg
Cobre 0,299 mg
Manganeso 1,672 mg
Selenio 14,2 mcg
Vitamina C (Á. Ascórbico) 31,2 mg
Tiamina 0,200 mg
Riboflavina 0,110 mg
Niacina 0,700 mg
Á. Pantontécnico 0,596 mg
Vitamina B 6 1,235 mg
Folatos, total 3 mcg
Ácido Fólico 0 mcg
Vitamina E 0,01 mg
Vitamina K 1,4 mcg
Ácidos grasos saturados 0,089 g
Á. grasos monoinsaturados 0,011 g
Á. grasos polinsaturados 0,249 g
Colesterol 0 mg
Triptofán 0,066 g
Treonina 0,157 g
Isoleucina 0,217 g
Leucina 0,308 g
Lisina 0,273 g
Metionina 0,076 g
Cistina 0,065 g
Fenilalanina 0,183 g
Tirosina 0,081 g
Valina 0,291 g
Arginina 0,634 g
Histidina 0,113 g
Alanina 0,132 g
Ácido Aspártico 0,489 g
Ácido Gultámico 0,805 g
Glicina 0,200 g
Prolina 0,100 g
Serina 0,190 g
Lo que hay que tener en cuenta antes de consumir ajo
Grandes cantidades pueden ser dañinas, por lo que las personas con dolores de cabeza y problemas de bilis deben evitarlo. Además, no es aconsejable para mujeres que están amamantando.
¿Cómo incorporar ajo en las comidas?
El ajo se puede incorporar en las comidas diarias picándolo finamente y añadiéndolo a salsas, guisos, aderezos, ensaladas, carnes, pescados o incluso en pan tostado con aceite de oliva. También se puede utilizar ajo en polvo o ajo en pasta para dar sabor a los platos de forma rápida y sencilla.