Alerta por toxina mortal: retiran con urgencia del mercado café contaminado
Retiran del mercado latas de café por posible intoxicación que pone en riego la vida.
Una reconocida empresa de productos comestibles está retirando del mercado casi 300 tipos diferentes de café enlatado distribuidos en todo Estados Unidos a través de diferentes tostadores y minoristas de café. Y a pesar de que los productos se encuentran dentro de la fecha de vencimiento, no son aptos para el consumo.
Se trata de Snapchill LLC, una empresa con sede en Wisconsin, que, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, descubrió que en el proceso de fabricación hay una potencial intoxicación alimentaria. Se estableció que en el proceso se "podría provocar el crecimiento y la producción de la toxina mortal, la toxina botulínica, en alimentos enlatados con bajo contenido de ácido".
¿Real o falso? Aseguran haber visto un delfín rosado en Carolina del Norte
Retiran urgente del mercado un famoso alimento para perros de Estados Unidos
Toxina botulínica: la toxina mortal en el café de Estados Unidos
La toxina botulínica, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, puede ocasionar dificultad para respirar, parálisis muscular e incluso la muerte. Estos síntomas pueden comenzar tan solo seis horas después de ingerir el alimento o dos semanas después.
Si tiene alguno de estos síntomas recurra inmediatamente a un médico para evitar efectos mortales por la intoxicación. Accede aquí a la lista completa de las marcas de café que están contaminadas.
Estos son los productos retirados del mercado
Los productos que debieron ser retirados del mercado se vendieron con una gran variedad de etiquetas, y en la alerta de FDA se expresó: "Los productos se identifican por el texto 'Producido y distribuido por Snapchill LLC' debajo del panel de información nutricional. Algunos de los productos también pueden identificarse mediante el texto 'Snapchill Coffee' en la etiqueta".
Se señaló que se han reportado enfermedades como resultado de los productos retirados del mercado y que la empresa no ha dicho nada sobre el conocimiento de la existencia de la toxina en el producto.