Construcción

La constructora ACS sube un 3% en la bolsa y lidera la remontada del Ibex 35

El banco de inversión Jefferies anunció la mejora del precio objetivo de la constructora, mientras su filial alemana Hochtief muestra una fuerte suba de beneficios.

En esta noticia

Una serie de carambolas encumbran hoy a la constructora ACS a lo más alto del Ibex 35, que arrancó con una cotización positiva de 2,47% y alcanzó, pasadas las 16.00, un incremento de 3,13 puntos porcentuales. 

Con el comportamiento de hoy, los títulos de la empresa presidida por Florentino Pérez consolidan la tendencia al alza del acumulado desde el primer día del año, con una capitalización bursátil por encima de los 11.000 millones de euros.

El impulso llegó a primera hora, cuando el banco de inversión estadounidense Jefferies anunció una mejora del precio objetivo hasta los 40,50 euros por acción, frente a los 36,80 euros anteriores. 

La decisión de los analistas de la sociedad habla de un potencial alcista de un 2,11% en relación al cierre del viernes. Lo cierto es que la cotización del papel supera la valoración de Jefferies, ya que su precio alcanza los 40,90 euros.

Por otra parte, los analistas del banco dejan sin cambios su recomendación de "mantener", porque si bien los expertos auguran un aumento de beneficios para la principal constructora española, también observan que al tiempo que ACS equilibra una atractiva exposición a la creciente demanda de construcción de infraestructura de tecnología avanzada, también ven "retornos más inciertos a través de su cartera de concesiones en la que vemos un riesgo de deterioro de la rentabilidad".

"Asumimos que el fuerte crecimiento de las ganancias en Hochtief se compensa parcialmente con la normalización de márgenes en Dragados y Clece. Suponemos un desarrollo plano para Abertis (contabilizado por el método de participación) en 2024, reflejando los impactos del impuesto a las concesiones en Francia que compensan el crecimiento de precios y volúmenes", explica el banco de inversión.

Lo cierto es que Jefferies aumentó sus previsiones de beneficio neto de ACS, esperando ahora un incremento de entre el 3% y 4% para los dos próximos años. 

Las previsiones también incluyen unos ingresos de 43.000 millones de euros en 2026, un 20% superiores a los de 2023, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 3038 millones de euros, esto es un incremento de un 60% en relación al ejercicio anterior.

Así las cosas, los expertos de Jefferies creen que ACS podría ofrecer una opción atractiva con retornos estables de infraestructura, "aunque el entorno de las concesiones favoreciendo vendedores contra compradores hace que prefiramos una actividad con una generación de caja más clara".

Efecto Hochtief

Tal como se indicó, las fuertes ganancias de la filial alemana del grupo ACS contra balanceó otros resultados menos rutilantes. Así, Jefferies sube su recomendación sobre Hochtief desde "mantener" hasta "comprar" al señalar que la constructora con sede en Essen saldrá beneficiada del crecimiento de la demanda de centros de datos, estimado entre un 30% y 40% anual, como respuesta a la necesidad de sustentar el auge de la inteligencia artificial (IA).

El presidente de ACS, Florentino Pérez (c). EFE/ Carlos Pérez

Para los expertos estadounidenses destacan, entre otros, dos puntos fuertes de la filial que comanda, desde 2012, Marcelino Fernández Verdes.

Por un lado, afirman que los proyectos de infraestructuras de alta tecnología están ganando un peso creciente en el negocio de Hochtief; por otro, ponen el foco en su crecimiento de ganancias superior a los dobles dígitos, del 11%, y una rentabilidad por dividendo prevista en el 5,4% para 2025.

Finalmente, Jefferies pone en valor la creciente exposición de Hochtief a un área de negocio, el de los centros de datos, que generó un especial atractivo bursátil en plena fiebre inversora por la IA.

Con estos datos sobre la mesa, en Jefferies no dudaron en mejorar la recomendación de la empresa alemana hasta "comprar", con incremento de precio objetivo incluido. 

En concreto, la nueva valoración asciende desde los 109 hasta los 124 euros por acción, lo que significa un potencial alcista del 25% respecto al cierre del pasado viernes.

Y la rueda de la fortuna comenzó a rodar. Mientras los títulos de Hochtief responden a la nueva valoración con subas de hasta un 7% en la Bolsa de Fráncfort, las acciones de la matriz española lo están haciendo un 3,13 %.

Otra buena noticia para ACS

Otra empresa que conforma el Grupo ACS es Cimic, recientemente seleccionada por Australia Pacific Airports (Melbourne) para realizar la segunda fase del proyecto Naarm Way del aeropuerto de Melbourne, que comprende una carretera y obras en la explanada.

La compañía recordó que este es el segundo proyecto que CPB Contractors ejecuta en el Aeropuerto de Melbourne, tras recibir la adjudicación del Proyecto de Seguridad y Control de la T1 de Qantas en diciembre de 2023.

Los dos proyectos generarán unos ingresos de aproximadamente 260 millones de dólares para CPB Contractors, integrada dentro del Grupo Cimic.

Estas obras se llevan a cabo con la previsión de que el número de pasajeros del aeropuerto se duplique hasta casi los 76 millones en 2042, estas infraestructuras críticas prepararán el acceso de pasajeros y mercancías por tierra para el futuro, proporcionando una experiencia más agradable al cliente.

"Estas mejoras establecerán un nuevo estándar en la experiencia del visitante y del cliente en el aeropuerto de Melbourne, aliviando la congestión y ahorrando tiempo tanto en la bajada y recogida de pasajeros como en el control de seguridad. Los dos proyectos proporcionarán una mayor capacidad y mejorarán la eficiencia, garantizando que la infraestructura satisfaga las crecientes necesidades de los pasajeros", afirma el presidente ejecutivo de Cimic, Juan Santamaría.

En tanto, el director gerente de CPB Contractors, Jason Spears, añade que la empresa espera aportar a estos proyectos su amplia experiencia en aviación y su historial en la realización de complejas infraestructuras operativas viarias, de transporte y peatonales, "todo ello dando prioridad a la seguridad y a la experiencia general del personal del aeropuerto, los viajeros y la comunidad en general".

El alcance de las obras de la segunda fase del proyecto de carreteras y explanada del aeropuerto de Melbourne incluye la construcción de un nuevo puente peatonal de 18 metros de ancho, así como una pasarela desde el aparcamiento de la T123 hasta las terminales, la reconfiguración de la explanada, un nuevo centro de transporte vertical y la reconfiguración del aparcamiento de la T123. La finalización del proyecto está prevista para finales de 2026. 

Temas relacionados
Más noticias de ACS