Seguridad Social

Aumento para jubilados y pensionados: ¿cuánto y cuándo me corresponde cobrar en julio?

Gracias a la reforma de pensiones, los beneficiarios recibirán un aumento en sus cuantías. ¿De cuánto será?

En esta noticia

Desde el 1 de enero del corriente año, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) aplica un incremento del 3,8% en todas las jubilaciones contributivas y no contributivas en España. 

De acuerdo a los del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media se sitúo en 1254 euros en mayo, un 5% más que en 2023. Esta media, explicó EFE, corresponde a la cuantía de las distintas clases de pensión, entre las que están la de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares.

De este modo, los pensionados percibirán este aumento en sus salarios mensuales de todo el año y el mismo se aplicará también en los dos pagos extraordinarios. 

Aumentan las pensiones y jubilaciones en junio

Según EFE, la pensión media de jubilación fue de 1441 euros mientras que la de viudedad alcanzó los 896 euros al mes.

Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del general fue de 1601 euros mensuales, mientras que la más baja fue la de autónomos con 962,4 euros.

Aumento para jubilados y pensionados: ¿cuánto y cuándo me corresponde cobrar en junio? Imagen: archivo. 

Además, "la cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de abril, último dato disponible, a 1479,7 euros mensuales", agrega. 

Junto al aumento de pensiones generalizado del 3,8% para todas las prestaciones contributivas, la reforma incluye además una serie de incrementos adicionales que oscilan entre el 14%, el 6,9% y el 5,3%, según los tipos de pensión, explica EFE.

Cambia la edad de jubilación en 2025

Aquellos trabajadores que quieran jubilarse en 2024 con el 100% de la pensión tendrán que tener 66 años y medio cumplidos, de acuerdo con la reforma de las pensiones acordada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011.

Cambia la edad de jubilación en 2025. Imagen: archivo. 

La reforma estableció un periodo transitorio desde 2013 hasta 2027 para elevar la edad de jubilación de 65 a 67 años. Por este motivo, desde el 1 de enero de 2025, las personas que quieran jubilarse a los 65 años deberán haber cotizado a la Seguridad Social al menos 38 años. 

Como explica la agencia de noticias, "todos los nacidos a partir de 1948 están afectados por el aumento progresivo de la edad de jubilación, mientras que los nacidos en 1960 ya no podrán retirarse antes de los 67 años con el 100% de la pensión, salvo si tienen 38 años y medio cotizados a la Seguridad Social".

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados