El cromosoma Y está cambiando: ¿desaparecerán los hombres y los simios en el futuro?
El cromosoma Y, responsable de la determinación del sexo masculino, se está deteriorando a un ritmo acelerado, no solo en humanos, sino también en otros primates.
Desde hace tiempo se sabe que el cromosoma Y, el determinante del sexo masculino, se está degenerando en humanos.
Un reciente estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano ha revelado que este proceso también ocurre en otros grandes simios, como los chimpancés.
El cromosoma Y presenta una tasa de evolución inusualmente rápida, perdiendo genes a un ritmo acelerado. De hecho, los científicos predicen que podría desaparecer por completo en los próximos 4,6 millones de años.
El secreto de la juventud eterna: estas son las frutas y verduras que debes comer para vivir más
Estudio T2T expone la dinámica única de los cromosomas sexuales
A través de una técnica de secuenciación de telómero a telómero (T2T), los científicos han explorado cómo los cromosomas sexuales han evolucionado en diferentes especies.
Los cromosomas Y, en particular, mostraron una notable variabilidad en comparación con los cromosomas X. Por ejemplo, aunque los cromosomas X de humanos y chimpancés comparten aproximadamente un 98% de su composición, apenas un tercio de los cromosomas Y coinciden entre estas dos especies.
Este fenómeno se debe a las deleciones, mutaciones y elementos repetitivos acumulados en el cromosoma Y, ya que este no intercambia información genética con otros cromosomas en la mayoría de su longitud.
"Los cromosomas sexuales iniciaron su trayectoria como cualquier otro par de cromosomas", explicó Kateryna Makova de Penn State. "Sin embargo, el cromosoma Y ha acumulado cambios significativos, lo que lo diferencia notablemente de otros cromosomas y aún más entre especies cercanas como bonobos y chimpancés".
El reciente estudio publicado en Nature expuso la evolución única de los cromosomas sexuales y cómo han divergido a lo largo del tiempo, incluso entre especies estrechamente relacionadas.
Más allá de la variabilidad individual
Es importante destacar que estas variaciones provienen de un único individuo. Similar a los humanos, es probable que dentro de la especie exista una considerable variabilidad.
Esta investigación permite comprender las presiones evolutivas que afectan al cromosoma Y.
Además, revela el fenómeno conocido como "sesgo de mutación masculina", donde la producción de espermatozoides conlleva una replicación mucho mayor en comparación con la producción de óvulos. Con cada ciclo de replicación aumentan las posibilidades de mutación.
"No solo podemos aprender sobre la evolución humana a partir de estas secuencias, sino que también podemos aplicar nuestro conocimiento de sus genomas para comprender mejor la biología y la reproducción de estas especies en peligro crítico", concluyó Makova.
¿Por qué es importante el cromosoma Y?
Los cromosomas son componentes fundamentales para la vida, ya que contienen y organizan el material genético que determina nuestras características y funciones biológicas. Su importancia radica en diversas funciones esenciales:
- Estructura y protección del ADN. Los cromosomas actúan como estructuras organizadoras del ADN, una molécula compleja que lleva las instrucciones genéticas para el desarrollo y funcionamiento del cuerpo.
- Determinación del sexo. En mamíferos, incluyendo a los humanos, los cromosomas sexuales (X e Y) desempeñan un papel crucial en la determinación del sexo biológico. Las hembras tienen dos cromosomas X (XX), mientras que los machos poseen un cromosoma X y uno Y (XY).
- Transmisión de rasgos hereditarios. Los genes, segmentos de ADN en los cromosomas, determinan rasgos físicos como el color de ojos, cabello y altura.
- Diversidad genética. Las variaciones en la secuencia de ADN entre los cromosomas de diferentes individuos contribuyen a la diversidad genética de una población.