Universo

Hay fecha: la NASA confirma cuándo se registrará la mejor explosión cósmica de la historia

Se trata de un fenómeno que será visible desde una región del planeta y podrá vislumbrarse a simple vista.

En esta noticia

Tras más de 80 años de espera, los aficionados por los eventos celestiales tendrán la posibilidad de disfrutar de un suceso al que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ansía con gran expectativa.

Los astrónomos han dado a conocer la fecha en la que ocurrirá una de las mayores explosiones cósmicas de la historia de la humanidad, pudiendo apreciarse a simple vista desde el hemisferio norte.

Una investigación descubrió qué planetas podrían albergar vida extraterrestre: "Pueden vivir y prosperar"

Descubrimiento astronómico del milenio: revelan el mayor secreto oculto del Universo Primitivo

¿De qué se trata la mayor explosión cósmica de la historia?

El suceso del cual hablan todos los fanáticos de la astronomía se centra en dos estrellas conocidas conjuntamente como T Coronae Borealis, que se encuentra en una constelación con forma de herradura llamada Corona Borealis, o Corona del Norte, a unos 3000 años-luz de la Tierra.

Este fenómeno se conoce como nova recurrente, el cual a diferencia de las novas clásicas -creadas cuando una estrella explota al final de su vida- estallan en reiteradas ocasiones. Para el caso de la T Coronae Borealis, su última erupción data de 1946 y se espera que vuelva a detectarse durante el corriente año.

Concretamente, la estrella gigante roja, una de las cuales compone la T Coronae Borealis, cuenta con una masa similar a la del Sol y se encuentra perdiendo material (hidrógeno y helio). 

Parte de esos desechos son atraídos por el segundo cuerpo que integra esta nova, una enana blanca que a pesar de tener un tamaño similar al de la Tierra tiene un 40% más de masa que el Sol, lo que la vuelve extremadamente densa.

La explosión cósmica ha sido catalogada por especialistas como un suceso único en la vida. Foto: Bing.

Su densidad y temperatura aumentan conforme la cantidad de material que absorbe y acumula, alcanzando su punto crítico cada ocho décadas. 

Este proceso conduce a que se desencadenen diversas reacciones de fusión nuclear en su superficie, lo que provoca una explosión de nova, un evento en el que la enana blanca brilla intensamente antes de volver a su estado anterior.

Por esta razón es que podrá visualizarse a simple vista durante una semana, como una nueva estrella brillante cerca de la constelación Corona Borealis.

¿Cuándo será visible este fenómeno?

Los miembros de la NASA han previsto que este fenómeno ocurra desde ahora hasta el mes de septiembre. Sin embargo, algunos especialistas han explicado que incluso podrían pasar años hasta que veamos la explosión en nuestros cielos.

Temas relacionados
Más noticias de fenómeno