No más espera para tramitar la visa: así puedes adelantar el turno y obtener una cita antes que nadie
Quienes necesiten reprogramar su cita para viajar en lo inmediato a Estados Unidos deberán cumplir con una serie de condiciones.
El trámite de la visa americana para viajar a los Estados Unidos puede demorar varios meses, e incluso algunos años, desde que se solicita una cita hasta la obtención del documento.
Sin embargo, existe un grupo de privilegiados que cuentan con la posibilidad de adelantar sus respectivos turnos y así adquirir el permiso para volar antes de tiempo.
La Embajada estadounidense en México y los distintos consulados distribuidos en el país establecen una serie de requisitos que necesitan cumplir los interesados en reprogramar la fecha del proceso.
Atención extranjeros: ¿qué debo hacer si me arrestaron o me detuvieron en España?
¿Quiénes pueden adelantar las citas para tramitar la visa?
A pesar de las demoras que puede presentar la solicitud de la visa americana para aquellos que la tramitan por primera vez, algunos viajeros cuentan con la posibilidad de agendar una nueva cita sin tener que aguardar largos meses.
Este beneficio está vinculado al grado de urgencia con el que cuente el solicitante para viajar al país vecino. En este aspecto, el Departamento de Estado expide citas de emergencia para quienes cumplan con una serie de requisitos.
¿En qué casos puede solicitarse la visa antes que nadie?
Según los criterios que establece el Departamento de Estado para adelantar la cita del trámite de la visa americana, se habilitará un turno de emergencia a quienes se encuentren en las siguientes condiciones:
- Necesidad urgente de trámite médico en los Estados Unidos. Aplica para el solicitante y/o el hijo del menor.
- Fallecimiento, enfermedad grave o accidente potencialmente mortal de un familiar directo que se encuentra en territorio estadounidense.
- Estudiantes o personas que realicen intercambios y cuyo I-20 o DS-2019 tenga una fecha previa al primer turno disponible de la visa.
- Personas que deban viajar de forma urgente por motivos de trabajo, políticos, culturales, económico y/o periodístico en un plazo de 10 días desde que se solicita.
- Viajeros que busquen volar con la visa de turista (B1/B2) y que se les haya negado con el Electronic System for Travel Authorization (ESTA).
En función del Consulado en el cual se busque adelantar, se recomienda seguir las instrucciones pertinentes en lo que concierne al tipo de documentación necesaria que respalde la emergencia del trámite.
Emigrar a Estados Unidos: ¿cuánto cuesta cada visa?
Los costos que deberá afrontar cada viajero al momento de solicitar la visa estadounidense dependerán de la categoría del documento que se tramite. Concretamente, los precios vigentes son los siguientes:
USD 185
- (B) Visitante: Negocios, Turismo, Tratamiento médico
- (C) Tránsito en los EE. UU.
- (D) Miembro de tripulación
- (F) Estudiante académico
- (M) Estudiante no académico/técnico
- (I) Medios o periodistas
- (J) Visitante de intercambio
- (TD/TN) Profesional del TLC
- (T) Víctima de trata de personas
- (U) Víctima de actividad delictiva
USD 205
- (H) Trabajador/empleo temporal o pasantes
- (O) Personas con capacidades extraordinarias
- (P) Atletas, artistas y animadores
- (Q) Visitante de intercambio cultural internacional
- (R) Trabajador religioso
- (L) Empleado transferido dentro de su empresa
USD 265
- (K) Prometido(a) o cónyuge de un(a) ciudadano/a estadounidense
USD 315
- (E1) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados
- (E2) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados y que hubiera realizado inversiones significativas en los EE. UU.
- (E3) Australianos con especialidades profesionales