El poder curativo de los probióticos naturales: mejoran el estado de ánimo y fortalecen la función cognitiva
La ciencia descubrió una conexión entre estos microorganismos y nuestro cerebro, conformando el eje microbiota-intestino-cerebro.
Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias, que cuando se consumen en cantidades moderadas, ayudan a estimular el correcto funcionamiento del organismo.
En la mayoría de los casos, se encuentran de forma natural en ciertos alimentos fermentados, pero también pueden consumirse como suplementos dietéticos.
Durante años, se ha considerado que los probióticos son esenciales para la salud intestinal. Sin embargo, investigaciones más recientes revelan un alcance aún mayor: su influencia se extiende hasta el cerebro.
Expertos de la Universidad de Harvard han descubierto que, además de su función digestiva, parecen desempeñar un papel crucial en la conexión entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje microbiota-intestino-cerebro.
El novedoso té de limón con apio y miel que desinflama el abdomen y mejora la salud digestiva
Descubren el esqueleto de un poderoso barco del siglo I a.C. saqueado por forajidos piratas del mar
¿Cómo los probióticos pueden afectar tu estado de ánimo y tu cerebro?
El intestino y el cerebro están conectados a través de una señalización bioquímica entre el sistema nervioso entérico, que se encuentra en el tracto digestivo, y el sistema nervioso central, que incluye el cerebro.
El intestino es conocido como el "segundo cerebro" debido a que produce muchos de los mismos neurotransmisores que el cerebro, como la serotonina, la dopamina y el ácido gamma-aminobutírico, los cuales desempeñan un papel crucial en la regulación del estado de ánimo.
Cuando el cerebro detecta problemas envía señales de advertencia hacia el intestino, lo que puede provocar problemas digestivos durante eventos estresantes.
Por otro lado, los brotes de condiciones gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad de Crohn o el estreñimiento crónico pueden desencadenar ansiedad o depresión.
En este contexto, los científicos han descubierto que los probióticos podrían tener un impacto positivo en el estado de ánimo, la función cognitiva y la reducción de la ansiedad.
Por ejemplo, un estudio publicado en Gastroenterology encontró que las mujeres que consumieron yogur con una mezcla de probióticos dos veces por día durante cuatro semanas mostraron una mayor tranquilidad cuando se enfrentaron a imágenes de caras enojadas y asustadas, en comparación con un grupo de control.
Si bien el papel exacto que juegan los probióticos en el eje intestino-cerebro está en curso, estos hallazgos sugieren que no solo pueden promover un intestino más saludable, sino también contribuir a un cerebro más sano.
¿Qué alimentos son ricos en probióticos?
Los alimentos ricos en probióticos más conocidos son:
- Yogurt natural.
- Kéfir.
- Leche fermentada.
- Kombucha.
- Productos a base de soja, legumbres y hortalizas.
- Chucrut.
- Pepinillos.
- Masa madre.
- Levadura natural.
- Quesos como Cabrales o el Roquefort.
Qué beneficios tienen los probióticos
Los probióticos ofrecen una variedad de beneficios importantes para la salud:
- Ayudan a combatir y prevenir enfermedades intestinales.
- Contribuyen a la prevención de enfermedades como candidiasis, hemorroides e infecciones urinarias.
- Mejorar el proceso de digestión.
- Ayudan a combatir la acidez estomacal.
- Regulan el tránsito intestinal, combatiendo tanto el estreñimiento como la diarrea.
- Aumentan la absorción de nutrientes esenciales como la vitamina B, calcio y hierro.
- Fortalecen el sistema inmunológico.
- Ayudan a prevenir la proliferación de bacterias dañinas en el intestino.
- Facilitan la digestión de la lactosa.
- Ayudan a prevenir alergias.