Pecio Cap del Vol

Descubren el esqueleto de un poderoso barco del siglo I a.C. saqueado por forajidos piratas del mar

El desaparecido barco Cap del Vol, hoy es un pecio importante para la investigación de la navegación mercántil de la época de la Antigua Roma.

En esta noticia

Un reciente descubrimiento en el mar Mediterráneo de Port de la Selva, Girona, España, reveló el esqueleto de un antiguo barco de carga lleno de vino y mercancías, convirtiéndose en un auténtico tesoro arqueológico en la época actual.

El barco, llamado Cap del Vol, fue un importante navío de carga pesada con ánforas repletas de vino que zarpó desdelas playas de Baetulo, zona conocida hoy como, Badalona, en España. Este descubrimiento de los arqueológos subacuáticos marca un verdadero hito en la incansable búsqueda de pecios en el fondo del mar

De acuerdo a lo revelado por arqueológos subacuáicos del Centre d'Arqueologia Subaquàtica de Catalunya, CASC, y publicado por National Gographic, el barco habría tenido como destino, Francia,  pero, la intensidad y la fuerza del mar en ese momento, jamás le permitió al barco, su tripulación y carga, llegar a un feliz puerto

Zona de la geolocalización del pecio.  Fuente: Google Earth.

Detalles inéditos del pecio Cap del Vol

El hallazgo delesqueleto del barco romano de carga del siglo I a.C. aporta nueva luz sobre las antiguas rutas comerciales y la navegabilidad romana.

Esta colosal embarcación, de aproximadamente 15 metros de largo y 4 metros de ancho, con un calado de 3 metros, es un tesoro arqueológico que destaca por varias características únicas y su valiosa carga.

La quilla del barco. Fuente: National Geographic.

Características del barco romano hallado en el fondo del mar

El barco presenta un casco de madera con forro de tablas, cosido con cuerda de esparto y sellado con pez, una técnica de construcción distintiva de la época. 

Su quilla, menos pronunciada que en otras embarcaciones romanas, y la construcción del casco previa a la estructura, subrayan la singularidad de este hallazgo, ya que muestra las técnicas y la tecnología naval que era usada por los iberos en la época de la Antigua Roma

Descubren en el fondo del mar chino un barco del siglo XII con tesoros británicos de la East Indian Company

Descubrimiento astronómico del milenio: revelan el mayor secreto oculto del Universo Primitivo

Los tesoros y las cargas  del barco de la Antigua Roma

La carga del barco incluye ánforas romanas, que contenían vino, procedente de Baetulo, España. 

Este tipo de mercancía revela la importancia del comercio del vino en la economía romana y las conexiones comerciales entre diferentes regiones del Imperio.

Esqueleto del pecio romano. Fuente: National Geographic.

  • Dos ánforas enteras: Las únicas que se conservan tras un expolio masivo en los años sesenta.
  • Moneda ibera del siglo II a.C.: Procedente de Arse o Bolskan (actuales Sagunto y Huesca), con una efigie de un caballero lanzando una lanza, utilizada como amuleto de buena suerte.
  • Quilla completa: Parte fundamental de la estructura del barco.
  • 45 cuadernas: Elementos estructurales que formaban el esqueleto del barco.
  • Fragmento del mástil: Pieza central del sistema de navegación del barco.
  • Partes de los dos timones laterales de popa: Incluidos los mangos de control, piezas raras en el Mediterráneo.
  • Ancla de hierro: Utilizada para asegurar la embarcación.
  • Utensilios de cocina de la tripulación: Principalmente recipientes.

El barco Cap del Vol fue atracado por piratas en el mar

En los años sesenta, el pecio del Cap del Vol sufrió un expolio masivo o robo pirata  por parte de saqueadores, quienes robaron casi todas las ánforas y rompieron muchas de ellas, dejando únicamente dos ánforas intactas.

Descubrimiento arqueológico subacuático. Fuente: National Gographic.

  Este descubrimiento ofrece información valiosa sobre las rutas comerciales romanas y la tecnología de construcción naval de la época.   

"Hemos descubierto que los iberos tenían sus propios conocimientos sobre la construcción de barcos. En el siglo I a.C., la cultura ibera prácticamente se había esfumado, pero no su legado", remarcarón del CASC.

El estudio de esta embarcación puede proporcionar una mejor comprensión de cómo los romanos navegaban y comerciaban a través del Mediterráneo, enriqueciendo el conocimiento histórico y arqueológico de la época.

Restos del pecio romano saqueado por piratas. Fuente: National Geographic.

El barco hallado en Port de la Selva es más que un vestigio del pasado; es una ventana a la vida y la tecnología de España cuando hacía parte del Imperio de la Antigua Roma, y su estudio promete revelar secretos fascinantes sobre el comercio y la navegación en tiempos remotos.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento