Plan de verano

La playa catalogada como el "Caribe gallego" está en un pueblo costero de La Coruña y es un espectáculo natural que debes visitar

Ubicada en una hermosa villa, este balneario es la gran joya de la zona y punto de encuentro de muchos aventureros que van en busca de paz.

En esta noticia

Debido a las condiciones geomorfológicas de la región, en Galicia abundan los sitios en los que se pueden tener escapadas de lo más agradables. Eso mismo ocurre con un pueblo costero de La Coruña, el cual alberga una playa catalogada como el "Caribe gallego" y se presenta como un tesoro natural único.

Este pueblo de Galicia tiene el queso más premiado de España y es una delicia que debes probar

El pueblo medieval donde se filmó la segunda temporada de "La Casa del Dragón": una joya arquitectónica de España

Como ocurre con las pequeñas aldeas que se distribuyen por la zona, en este destino también hay una presencia muy importante de la naturaleza y eso es precisamente lo que motiva a los aventureros a tenerlo en cuenta como una excelente opción para sus escapadas.

Además de la mencionada playa, el pueblo y sus alrededores ofrecen todo tipo de propuestas y atractivos, que están pensados para los amantes del aire puro y de diferentes actividades, como el senderismo, la gastronomía y los deportes acuáticos.

Escapadas en La Coruña: ¿cuál es pueblo costero que alberga la playa conocida como el "Caribe gallego"?

El lugar en cuestión es Figueiroa, una aldea de pocos habitantes que se encuentra a escasos kilómetros de Cariño, parroquia y municipio perteneciente a La Coruña. Es aquí donde se encuentra la playa de Fornos, un espectáculo natural muy recomendable para visitar.

El "Caribe gallego" está en una aldea cercana a Cariño, uno de los destinos más bonitos de La Coruña. (Foto: perderelrumbo.com)

El hecho de que la comparen con el Caribe no es casual, puesto que la playa de Fornos tiene la arena fina y sus aguas son de color turquesa. Dos características que la llevan a ser comparada con otras playas de los países de Centroamérica.

Otra de las opciones para los amantes del mar es la playa de Figueiras, la cual tiene más movimiento de turistas. (Foto: visitacarino.gal)

Sin embargo, este no es el único tesoro que se puede conocer en la región, ya que en las cercanías también hay algunas playas y calas igualmente deslumbrantes. Ellas son:

  • Playa de La Concha
  • Playa de La Basteira
  • Playa de Figueiras
  • Cala del Peiral.

Escapadas: ¿qué ver y qué hacer en Cariño?

Es verdad que estos rincones naturales y otros tantos representan un conjunto indispensable para los visitantes, pero en Cariño también hay otras propuestas relevantes para que el paso por allí sea de lo más completo.

Por ejemplo, la gastronomía local es excelsa y se considera como una de las más importantes de Galicia. Entre los platos típicos de Cariño se pueden señalar los siguientes:

  • Berberechos fritos o a la Cariñesa
  • Sardinas lañadas
  • Percebe de Cabo Ortegal
  • Caldeirada de pescado
  • Revuelto de algas y erizos.

Chollazo de El Corte Inglés para mayores de 60 años: 6 días por 495 euros para conocer Málaga y el Caminito del Rey

El Corte Inglés lanza un chollazo para mayores de 60 años: 5 días por 945 euros para descubrir lo mejor de Extremadura

Escapadas: ¿cómo llegar a Cariño desde La Coruña?

La distancia que haya entre La Coruña y Cariño es de unos 95 kilómetros, y la ruta más accesible para unir ambos puntos es mediante las carreteras AP-9 y AC-862

En automóvil, este recorrido exige un tiempo de 1 hora y 20 minutos aproximadamente.  

Temas relacionados
Más noticias de escapadas