Ola de calor: los casos de urticaria aumentan por una simple y cotidiana acción
Hay una sencilla y diaria acción que debes dejar de realizar y así evitar sufrir picazón intensa.
Si te aparecen ronchas elevadas y enrojecidas en la piel, acompañadas de picazón intensa, puede ser que sufras de urticaria. Una afección que genera cada vez más preocupación entre los estadounidenses en un contexto de ola de calor y exposiciones prolongadas al sol.
La afección cutánea común presenta ronchas que varían en tamaño y forma, y generalmente son temporales (desaparecen en cuestión de horas o días).
A pesar de que la mayoría de los casos sean benignos, es vital estar al tanto de los cuidados, las formas de prevención y posibles tratamientos, en un contexto en el cual se acerca el inicio de la estación verano y aumentan los casos.
¿Qué provoca la urticaria?
La causa más común de urticaria es una reacción alérgica a alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, látex u otros alérgenos. También influyen las infecciones; el estrés emocional; y los factores físicos como el frío, el calor, la presión sobre la piel o la exposición al sol.
En casos menos frecuentes, puede estar asociada con enfermedades autoinmunes como lupus o tiroiditis.
¿Cómo se quita la urticaria por calor?
La urticaria por calor puede mejorar al enfriar el cuerpo. Si experimentas un brote, busca un lugar fresco y ventilado. Puedes usar un ventilador, aire acondicionado o aplicar compresas frías en las áreas afectadas para reducir la temperatura corporal y aliviar las ronchas.
Trata de evitar situaciones que aumenten la temperatura corporal de manera brusca, como el ejercicio intenso o los baños calientes.
Y no olvides de usar ropa ligera y mantener una hidratación adecuada bebiendo suficiente agua.
¿Cuáles son los síntomas de la urticaria?
Algunos de los síntomas de la urticaria son:
- Ronchas (de color rojo o rosado, a menudo con bordes bien definidos).
- Picazón intensa.
- Inflamación.