Vaticano

El desesperado pedido del papa Francisco a todos los fieles católicos: "Rezo para..."

El Sumo Pontífice habló en audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro y pidió por uno de los grupos de personas más afectados por las distintas crisis en el mundo.

El papa Francisco pidió hoy a los Estados que "trabajen para garantizar condiciones humanas a los refugiados y para facilitar los procesos de integración", en un llamamiento al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

Francisco recordó que el jueves 20 de junio se celebra el Día Mundial del Refugiado promovido por las Naciones Unidas y pidió que "sea una ocasión para dirigir una mirada atenta y fraterna a todos aquellos que se ven obligados a huir de sus casas, en busca de paz y seguridad".

El papa Francisco presidiendo la audiencia general de los miércoles en la Ciudad del Vaticano (Fuente: EFE / Fabio Frustaci)

Asimismo, subrayó que "todos estamos llamados a acoger, promover, acompañar e integrar a quienes llaman a nuestras puertas".

Y agregó: "Rezo para que los Estados trabajen para garantizar condiciones humanas a los refugiados y para facilitar los procesos de integración".

Según un último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el número de personas refugiadas y otras personas que necesitan protección internacional ascendió a 43,4 millones.


Francisco recordó que el jueves se celebra el Día Mundial del Refugiado promovido por las Naciones Unidas y pidió que "sea una ocasión para dirigir una mirada atenta y fraterna a todos aquellos que se ven obligados a huir de sus casas, en busca de paz y seguridad".

Asimismo, subrayó que "todos estamos llamados a acoger, promover, acompañar e integrar a quienes llaman a nuestras puertas"." />

Por otro lado, el reporte indica que el desplazamiento forzoso en el mundo ha alcanzado niveles récord y afecta directamente a 120 millones de personas, cifra que marca el décimosegundo año consecutivo de aumento.

Si las personas que han sido forzadas a abandonar sus hogares y sus lugares de origen -en la mayoría de los casos para preservar sus vidas- estuvieran juntas en un país, se trataría del duodécimo país más habitado del mundo, de un tamaño similar al de Japón.

Según el organismo, el dato global implica que una de cada 69 personas o el 1,5% de la población global está desplazada, casi el doble que hace una década.

El año pasado, al menos 27,2 millones de personas fueron obligadas a desplazarse, aunque para varias de ellas no era la primera vez que sufrían esta situación.

Temas relacionados
Más noticias de Papa Francisco