Residencia permanente

Green card exprés: los consejos de una inmigrante mexicana para conseguir el trámite en dos meses

USCIS mantiene un sistema muy estricto para solicitar la tarjeta de residencia permanente, pero existen algunos pasos que pueden adelantar su llegada.

En esta noticia

La green card es uno de los trámites más solicitados por los inmigrantes en Estados Unidos. El proceso suele demorar, aproximadamente, tres meses, pero hay personas que la obtuvieron en un mes y medio. Esta es la historia de la mexicana que agilizó los pasos para demostrar que su matrimonio es verídico. 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) no solo indaga en los documentos de los solicitantes, sino que también se encarga de averiguar que, aquellos que buscan la tarjeta verde por cónyuge, los matrimonios sean reales y no por beneficio de estatus migratorio

La historia de la mexicana que consiguió la green card en dos meses

La green card es el documento estadounidense que permite a los extranjeros vivir y trabajar allí de forma legal. USCIS es la entidad gubernamental encargada de tramitar las aprobaciones y rechazos especificando las condiciones para cada uno. Esto se debe a que no todos los inmigrantes obtienen la tarjeta verde por la misma cantidad de años. 

Una de las dinámicas más solicitadas es a través del patrocinio de un cónyuge. El matrimonio debe demostrar a las autoridades migratorias que la unión fue puramente por amor y no para obtener el beneficio de la residencia permanente, como suele ocurrir en algunos casos. 

Según compartió el portal de noticias Capital, una joven mexicana con green card por cónyuge compartió su experiencia para obtener el documento en un mes y medio. Monse Bojórquez, tal como explicó el medio, compartió a través de su cuenta de TikTok la organización de su documentación para agilizar los filtros de USCIS. 

Todos los métodos de la joven mexicana para obtener la green card en menos de dos meses

La joven utilizó sus redes sociales para compartir su experiencia, pero es importante comprender que implementar sus métodos no garantiza rapidez en el trámite ya que será decisión de USCIS. 

Los consejos que compartió Bojórquez en base a su experiencia fueron: 

  • Creó un álbum de fotos detallado: la mexicana decidió realizar una crónica de su romance con su esposo desde el momento que comenzó. Junto a cada foto adjuntó un pie con la fecha exacta y el estatus de la relación. 
  • Agregar cónyuge a la cuenta bancaria: su marido decidió incluirla en su cuenta bancaria y, de esta forma, el banco le otorgó a la mexicana su propia tarjeta a su nombre. Dicha actualización fue presentada a USCIS. 
  • Documentación compartida: el matrimonio compartió los detalles de las facturas de los servicios de luz, gas e internet para demostrar que ambos se hacen cargo y que viven bajo el mismo techo. Asimismo, según Capital, adjuntaron pruebas de sus viajes con boletos de avión. 

Según explica el portal, debido a la gran cantidad de información que facilitaron a las autoridades migratorias, el matrimonio quedó exento de asistir a una entrevista presencial. Estos consejos pueden facilitar tu caso, pero recuerda que los resultados no siempre son los mismos. 

Temas relacionados
Más noticias de green card