Ley

Adiós herederos forzosos: qué puedo hacer si quiero desheredar a mis hijos, según el Código Civil

El Código Civil establece ciertos derechos y limitaciones para proteger a los herederos forzosos. ¿Se puede desheredar a un hijo en el testamento?

En esta noticia

El Código Civil recoge una serie de restricciones y derechos para proteger la legítima de los herederos forzosos en casos de desheredación de un hijo.

De acuerdo con esta normativa, desheredar a un hijo es posible, pero sólo bajo circunstancias específicas y justificadas. ¿Cuáles son los motivos?

El Código Civil establece ciertos derechos y limitaciones para proteger a los herederos forzosos. ¿Se puede desheredar a un hijo en el testamento? (Imagen: archivo)

Motivos por los cuales se puede desheredar a un hijo

Las causas de desheredación están definidas en el artículo 853 del Código Civil y deben estar reflejadas en el testamento del testador. Estas son:

  • Maltrato psicológico o físico: si el hijo ha infligido un trato cruel o violento al testador, esto puede ser motivo de desheredación. 
  • Acusación de delito con pena grave: si el hijo ha acusado falsamente al testador de cometer un delito que conlleve una pena grave, esta acción puede justificar la desheredación.
  • Negar alimentos: si el hijo ha negado injustificadamente alimentos al testador, es decir, no ha proporcionado el apoyo necesario en situaciones de necesidad, esto puede ser una causa válida.
  • Intento de asesinato: si el hijo ha intentado matar al testador, esto se considera una causa evidente para desheredar.
  • Atentar contra la vida del cónyuge o pareja del testador: intentar o realizar un acto contra la vida de la pareja del testador también es una causa.

Pasos a seguir para desheredar a un hijo

Para desheredar a un hijo, el testador debe realizar un procedimiento formal. 

En primer lugar, debe especificar en su testamento el motivo específico de la desheredación, detallando claramente las pruebas que la justifican. No es suficiente expresar el deseo de desheredar; es necesario fundamentarlo con hechos concretos y documentados.

Si el hijo desheredado impugne la desheredación, será necesario iniciar un proceso judicial para determinar la validez de las causas alegadas. Durante este proceso, el testador (o sus representantes, si el testador ha fallecido) deberá presentar pruebas suficientes para convencer al juez de que la desheredación está justificada.

Adiós herederos forzosos: qué puedo hacer si quiero desheredar a mis hijos, según el Código Civil. (Imagen: archivo)

No es CaixaBank: cómo ganar más de 800 euros con el plazo fijo más rentable de junio

Adiós al Impuesto de Sucesiones: si vives en esta comunidad, ya no tendrás que pagar por tu herencia

Si la desheredación es validada por el juez, el hijo perderá su derecho a la legítima, es decir, la parte de la herencia que le correspondería por ley. Cabe aclarar que esta parte no se pierde, sino que se redistribuye entre los demás herederos forzosos.

Temas relacionados
Más noticias de herencias