Cómo la transformación digital cambia la forma en que las pymes españolas compiten en el mercado
En un mercado cada vez más digitalizado, la transformación de las pymes es esencial para optimizar procesos y maximizar rendimientos.
El País Vasco se ha erigido como el líder indiscutible en la digitalización empresarial en España. Según el Instituto Vasco de Competitividad, las pymes vascas que han incorporado tecnologías digitales han visto un aumento promedio del 20% en su productividad. Para profundizar en este fenómeno, El Cronista España se comunicó con Álvaro Villa, Country Manager de Alegra.
"El ecosistema emprendedor del País Vasco es uno de los más dinámicos del país", afirma Villa. "Las startups y las empresas tecnológicas están proporcionando soluciones innovadoras que facilitan la digitalización de las pymes". Este entorno favorable, junto con una cultura de innovación que lleva décadas en alza, ha permitido que las empresas vascas se adelanten en la implementación de la facturación electrónica y otras tecnologías emergentes.
Mientras que la "Ley Crea y Crece" establece la obligatoriedad de la factura electrónica a nivel nacional para pymes y emprendedores en los próximos años, el País Vasco ya ha puesto en marcha el sistema TicketBai.
Este sistema, obligatorio desde 2022 y con plena implementación esperada para 2025, es un claro reflejo del liderazgo vasco en la adopción de tecnologías innovadoras. "TicketBai no solo combate el fraude fiscal, sino que también requiere que todos los empresarios y profesionales emitan sus facturas electrónicamente con un código QR y un identificador único", explica Villa.
Digitalización de las pymes: el caso del País Vasco como ejemplo de vanguardia y transformación
El Gobierno Vasco ha jugado un papel crucial en este proceso. "La Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025 proporciona el marco regulatorio y los recursos necesarios para que las pymes adopten nuevas tecnologías con confianza", destaca Villa. Además, la excelente conectividad a Internet en la región, con más del 90% de las empresas conectadas, ha sido fundamental para esta transformación.
Los beneficios de la digitalización para las pymes vascas son evidentes. La adopción de soluciones tecnológicas en gestión empresarial, comercio electrónico, marketing digital y atención al cliente ha optimizado procesos y maximizado el rendimiento.
"Las pymes que han adoptado tecnologías digitales han reducido costos operativos en un 15%, mejorando su competitividad en el mercado", afirma Villa. Además de mejorar la productividad y reducir costos, la digitalización ha permitido a las empresas responder de manera más rápida a las demandas del mercado y a las necesidades de los clientes, lo que resulta en un entorno de negocios más dinámico y adaptable.
A pesar de estos logros, Villa subraya que la transformación digital es un proceso en constante evolución. "Es esencial que las pymes continúen invirtiendo en digitalización y formación para mantenerse a la vanguardia", dice. Alegra, por su parte, se compromete a apoyar a las pymes en este viaje y ofrece una amplia gama de soluciones tecnológicas que permiten gestionar los negocios de manera más eficiente y eficaz.
Como resalta Álvaro Villa, "la digitalización no es una opción, es una necesidad, y aquellos que sepan adaptarse estarán preparados para enfrentar los desafíos del futuro con éxito".
En este contexto, Villa explica que la clave del éxito del País Vasco reside también en la colaboración entre el sector privado y las instituciones educativas. "Las universidades y centros de investigación en el País Vasco están altamente comprometidos con la formación en competencias digitales", menciona Villa. "Esto no solo prepara a la futura fuerza laboral, sino que también ofrece a las pymes acceso a un talento altamente cualificado".
Además, la inversión en infraestructuras tecnológicas ha sido otro de los pilares sobre los cuales se ha construido este éxito. "El Gobierno Vasco ha invertido en la mejora de la conectividad a Internet y en el desarrollo de centros tecnológicos de primer nivel", señala Villa. "Esto ha permitido que incluso las pequeñas y medianas empresas más remotas puedan beneficiarse de las mismas oportunidades tecnológicas que aquellas situadas en grandes ciudades".
El impacto de la digitalización también se ve reflejado en la capacidad de las pymes vascas para internacionalizarse. "La digitalización ha abierto nuevas oportunidades de mercado para las pymes", comenta Villa. "El comercio electrónico y las plataformas digitales han permitido a las empresas vascas alcanzar mercados globales de manera más eficiente y con menores costos".
Villa también destaca la importancia de la ciberseguridad en este proceso de digitalización. "A medida que más empresas adoptan tecnologías digitales, la seguridad de la información se vuelve crucial", explica. "En Alegra, proporcionamos soluciones que no solo facilitan la gestión empresarial, sino que también aseguran que los datos de las empresas estén protegidos contra amenazas cibernéticas".
Otro aspecto relevante es el cambio en la cultura empresarial. "La digitalización ha transformado la forma en que las pymes operan y toman decisiones", afirma Villa. "Las herramientas de análisis de datos permiten a las empresas basar sus decisiones en información precisa y actualizada, lo que mejora la eficiencia y la capacidad de respuesta a las cambiantes condiciones del mercado".
"Las tecnologías están en constante evolución, y las empresas deben estar dispuestas a adaptarse y adoptar nuevas soluciones para mantenerse competitivas", dice. "En Alegra, estamos dedicados a apoyar a las pymes en cada etapa de su transformación digital, proporcionándoles las herramientas y el apoyo necesarios para prosperar en la economía digital".
Además, la digitalización no solo es una ventaja competitiva, sino también una herramienta para la sostenibilidad y la resiliencia económica que permite a las empresas adaptarse rápidamente a cambios inesperados y mantener su operatividad en situaciones adversas.
El caso del País Vasco es un ejemplo claro de cómo la combinación de factores como la innovación, el apoyo institucional, la formación de talento y la inversión en infraestructuras puede crear un entorno propicio para la transformación digital.
"Esperamos que otras regiones puedan aprender de nuestra experiencia y seguir un camino similar hacia la digitalización", concluye Villa. "La transformación digital no es solo una opción, es una necesidad imperativa para asegurar el futuro éxito y competitividad de las pymes en un mundo cada vez más digitalizado".
Este enfoque le ha permitido al País Vasco no solo liderar la digitalización en España, sino también posicionarse como un referente a nivel europeo. La experiencia vasca demuestra que con el apoyo adecuado y proactivo, las pymes pueden superar los desafíos de la digitalización y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la economía digital.