Presupuesto 2025: el Gobierno defiende la financiación singular para Cataluña y continúan las críticas del PP
Cataluña continúa como eje central al debatirse la investidura pronto y bajo ese contexto una "financiación singular".
- El PSOE rechaza un concierto para Cataluña y defiende financiación singular en varias CCAA
- ¿Cómo se traslada la financiación catalana al resto de comunidades?
- Sumar defiende el modelo de financiación singular para Cataluña porque está en el Estatut
- El PP asegura que no apoyará la investidura de Illa porque "no es de fiar"
- ERC y Junts refuerzan sus exigencias en financiación
- Las críticas del PP y las comunidades a la financiación de Cataluña
La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha rechazado la posibilidad de que haya un concierto económico para Cataluña, como aseguró en su momento Alberto Núñez Feijóo, y ha defendido una financiación singular para varias comunidades.
Sumar también ha apoyado un modelo de financiación "singular" para Cataluña, como ha planteado Sánchez, al señalar que el autogobierno catalán es distinto al del resto de territorios y que esa singularidad la recoge el Estatut y no ha sido desarrollada.
A su vez, continua el entramado por la investidura en Cataluña y el secretario general del PP de Cataluña, Santi Rodríguez, ha asegurado que los populares no apoyarán la investidura del líder del PSC, Salvador Illa. Mientras desde ERC y Junts han iniciado la semana de la ronda de consultas para la proposición de un candidato.
El PSOE rechaza un concierto para Cataluña y defiende financiación singular en varias CCAA
En una rueda de prensa en Ferraz, la portavoz socialista ha recordado que el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo en noviembre de 2016 (cuando era presidente de la Xunta de Galicia) que "no es fácil de explicar que a Cataluña no se le dé un concierto cuando lo tienen vascos y navarros", y ha criticado que ahora se "rasgue las vestiduras" porque los socialistas defiendan una financiación singular para esta comunidad autónoma.
"El PP no está en el concierto que propone Feijóo. Está en al desarrollo del Estatut de Cataluña, en el desarrollo y cumplimiento de los acuerdos a los que llega y a favor de una reforma de la financiación autonómica más justa y solidaria para los territorios", ha asegurado.
Al respecto, ha dicho que la reforma de la financiación autonómica es una promesa electoral del PSOE que el Gobierno de Pedro Sánchez va a hacer "para todas las comunidades", pero sin dejar de lado la "voluntad política" de aplicar una financiación singular en comunidades como Cataluña.
"Porque es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y una financiación singular para un territorio como en este caso Cataluña", ha añadido.
Esta financiación singular para Cataluña es una vieja reivindicación de ERC que los republicanos catalanes han vuelto a poner sobre la mesa en medio de las negociaciones para la investidura del líder del PSC, Salvador Illa, en Cataluña.
Fuentes de Ferraz no aclaran si la defensa ahora de una financiación singular para Cataluña tiene relación con la investidura de Illa y se limitan a decir que es un asunto que viene de atrás, ya que es un compromiso pactado con ERC para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, como ha recordado la propia portavoz socialista en la rueda.
Por ello, ha mostrado su "extrañeza" por que el expresidente de la Generalitat y candidato de Junts, Carles Puigdemont, haya calificado la oferta de financiación singular de Sánchez a Cataluña de "chantaje" a ERC, y ha opinado que estas palabras tal vez tengan que ver con el clima "post electoral" en Cataluña, donde asegura que las opciones de futuro están claras.
"O Illa es president o hay elecciones, no hay ninguna opción más", ha sostenido.
¿Cómo se traslada la financiación catalana al resto de comunidades?
En el caso de Cataluña, fuentes de Ferraz señalan que una financiación singular serviría para sufragar gastos específicos como los mossos, y la portavoz socialista ha defendido una financiación singular en otras comunidades autónomas, como por ejemplo Castilla y León para atender a la realidad de la despoblación.
"El PSOE cumple con su programa electoral, que habla de una reforma de la financiación autonómica que ha de ser suficiente para todas las comunidades autónomas, justa y solidaria. Y de ahí no nos vamos a mover atendiendo a las singularidades de nuestros territorios, porque quien más transferencias recibe ha de tener más medios", ha subrayado.
Además, ha afirmado que una financiación singular para Cataluña "garantiza la igualdad para los ciudadanos" españoles, algo que en su opinión no se consigue con el "dumping fiscal que aplican algunas comunidades autónomas del PP".
En Ferraz no aclaran cuál será la vía para dotar a Cataluña de una financiación singular y tampoco si habrá próximamente un Consejo de Política Fiscal, aunque señalan que hablarán con todas las comunidades autónomas y sostienen que hay que ver si el PP plantea alguna propuesta de financiación conjunta.
El PSOE le solicita al PP que deje de "marear la perdiz" y permita renovar el Poder Judicial
Alerta estafa: se hacen pasar por la DGT para reclamar multas y te vacían la cuenta bancaria
Sumar defiende el modelo de financiación singular para Cataluña porque está en el Estatut
Una posición que ha explicado el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa en la sede madrileña del partido, en la que también ha insistido en que el modelo de financiación autonómica "está caducado" y hay que articular "una mejora" para el conjunto de las comunidades.
La financiación singular que Urtasun ve necesaria para Cataluña debe ir "muy vinculada a la presión fiscal, con un sistema tributario robusto", recordando, por ejemplo, que los comunes (la marca de Sumar que opera en Cataluña) nunca ha estado a favor de eliminar impuestos como el de sucesiones.
Por otro lado, ha anunciado que el grupo de trabajo que Sumar creó con el PSOE para desplegar las medidas de regeneración democrática se reunirá esta semana para hablar de la posible reforma del poder judicial porque no creen "en la buena fe del PP", pero también quieren traer a la mesa otros asuntos pendientes como la derogación de la ley mordaza.
Sobre el tema del derecho al honor y la prioridad de acabar con los bulos, Urtasun se ha referido a la directiva europea sobre la libertad de los medios de comunicación "como un buen marco" para avanzar en esa dirección.
En cuanto a los presupuestos de 2025, el portavoz ha afirmado que tienen "toda la confianza" en sacarlos adelante y van a insistir, pese al rechazo del PNV y Junts, en que se mantenga de manera permanente el impuesto a los beneficios extraordinarios de la banca y las empresas energéticas.
La nueva y extraña señal de la DGT que afectará a todos los coches, ¿hay multa por no hacerle caso?
El PP asegura que no apoyará la investidura de Illa porque "no es de fiar"
Las elecciones catalanas están caldeadas y en una entrevista en La2 y Ràdio 4, Rodríguez, el portavoz del PP en Cataluña, ha indicado este lunes que, en la ronda de contactos con los partidos que el presidente del Parlament, Josep Rull, iniciará mañana para designar un candidato a la investidura, los populares trasladarán su negativa a respaldar a Illa.
Preguntado sobre si no hay ninguna opción de que el PP apoye a Illa, Rodríguez ha apuntado que "en estos momentos es prácticamente imposible" y que no se ha mantenido ningún contacto para explorar esta opción.
"Creo que no es de interés del PSC, y se ha demostrado con la formación de la Mesa del Parlament, de tener en cuenta para nada al PP", ha sostenido. Según Rodríguez, "el interés del PSC de Salvador Illa es tener contento a Pedro Sánchez y que siga en la presidencia del Gobierno, contentando a sus socios, Junts y ERC".
"Así hemos visto cómo la Mesa del Parlament ha quedado conformada por Junts y ERC, para evitar que Sánchez tenga sustos en su silla en la Moncloa", ha agregado. Sobre el escenario de futuro en Cataluña ante la negociación para la investidura, el dirigente del PPC ha pronosticado: "Iremos hacia allí donde le interese a Pedro Sánchez, más que a Salvador Illa".
Al respecto, ha apuntado que un pacto de investidura entre el PSC y ERC "enfadaría" a Junts "y esto compromete la estabilidad del Gobierno de España", y viceversa en caso de un acuerdo entre socialistas y Junts. "Al final, Salvador Illa hará aquello que le interese a Pedro Sánchez para intentar mantenerse unas semanas más en la Moncloa", ha insistido.
"Con este escenario, sinceramente, yo estoy convencido de que una repetición electoral está más cerca que hace una semana. Estamos más cerca de una repetición electoral que de otra cosa", ha opinado.
ERC y Junts refuerzan sus exigencias en financiación
Por un lado, la portavoz de ERC, Raquel Sans, ha subrayado este lunes que los republicanos apuestan por que Cataluña salga del régimen común de financiación autonómica, igual que Euskadi y Navarra, un recordatorio que ha lanzado ante "algunas maniobras para intentar liar" y para "evitar tentaciones de confundir".
Por otro lado, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha denunciado el "chantaje" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a ERC, al ligar una financiación singular para Cataluña a la investidura de Salvador Illa como president, y ha puesto condiciones a un apoyo de Junts a los próximos presupuestos.
La propuesta de "soberanía fiscal plena" que defienden los independentistas, o como suelen decir los portavoces de ERC controlar "la llave de la caja" de los recursos, significa un modelo propio con el que Cataluña recauda y gestiona todos los impuestos hasta casi 52.000 millones de euros.
Las críticas del PP y las comunidades a la financiación de Cataluña
Al PP esto le parece un "disparate", como lo ha calificado hoy el portavoz de esta formación en el parlamento madrileño, Carlos Díaz Pache, porque esa financiación, como ha argumentado el expresidente del Gobierno José María Aznar, supondría que millones de españoles van "a pagar el golpe de estado" y además van "a financiar la irresponsabilidad administrativa de los gobernantes separatistas catalanes".
No olvidan, además, la coyuntura en la que se genera este debate, en la que, como ha señalado el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, Sánchez "va a decir que sí" a "cualquier cosa que le pidan sus socios catalanes" porque "o traga o cae".
Mientras en la misma línea el portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha dicho que "pactar a cambio de dinero es muy viejo" y ha recalcado que Cataluña siempre ha estado "sobre financiada", los gobiernos autonómicos del partido de Alberto Núñez Feijóo redoblan sus críticas.
Entre ellos, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha denunciado el "robo" que en su opinión se propone hacer el presidente del Gobierno con la financiación singular para Cataluña, y su homólogo de Murcia, Fernando López Miras, ha tachado de "barbaridad" jurídica y "escándalo" político la posibilidad de una financiación singular para Cataluña para favorecer la investidura del socialista Salvador Illa.
El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha señalado que la propuesta de negociaciones bilaterales es "inviable" porque va contra la igualdad de los territorios y el de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha respondido directamente al primer secretario del PSC, Salvador Illa, y su defensa de una "singularidad" de Cataluña en financiación, con una propuesta: cuando quiera "cambiamos cromos, a ver quién está más necesitado", quién hace "mayor esfuerzo" y quién está "más perjudicado".
A su vez, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), que gobierna con el PP, ha considerado "peligroso" confeccionar una financiación "a la medida de Cataluña", ya que podría "quebrar" las relaciones entre el Estado y las autonomías.
Fuente: EFE