Chau alergias: los 6 antihistamínicos naturales que pueden calmar los síntomas más molestos
Existen alternativas naturales para alivianar los síntomas de la alergia.
La alergia es una molestia común que afecta a muchas personas y muchos tienen que recurrir a fármacos para calmarlas. Sin embargo, para quienes buscan alternativas naturales para calmar los síntomas, existen 6 antihistamínicos al alcance de todos que podrían ayudarte a aliviar esas molestias.
Las alergias pueden causar una variedad de molestias, desde brotes en la piel, estornudos y picazón hasta congestión nasal y ojos llorosos. Estos síntomas pueden interferir en la vida cotidiana.
Vitamina C
Según el portal Health Line, la vitamina C, presente en alimentos como los cítricos, las verduras de hoja verde y los frutos rojos, es conocida por sus propiedades para curar heridas y combatir infecciones.
Sin embargo, también puede ser muy útil para reducir los síntomas de la rinitis alérgica, como la picazón y los estornudos. Según una revisión de investigaciones de 2023, la vitamina C puede ser eficaz para aliviar estos síntomas molestos.
Probióticos
Los probióticos son microorganismos que ayudan a mantener o mejorar las bacterias beneficiosas en el intestino. Se encuentran en alimentos como:
- El chucrut
- El yogur
- El tempeh
- La crema agria
- El kombucha.
Una investigación de 2021 sugiere que los probióticos no solo pueden reducir y prevenir los síntomas alérgicos, sino también aliviar síntomas de asma y dermatitis atópica.
Si padecés alergias estacionales con frecuencia, incorporar más alimentos ricos en probióticos a tu dieta podría ser una solución efectiva.
Ortiga
La ortiga es una planta con propiedades medicinales originaria de Asia y el norte de África occidental, conocida por su posible efecto antihistamínico natural. Según un estudio más antiguo realizado en 2009, la ortiga podría ayudar a reducir los síntomas de las alergias.
Sin embargo, un estudio más reciente de 2017 sugiere que los efectos de la ortiga pueden ser similares a los de una pastilla placebo.
Los investigadores destacan la necesidad de realizar más investigaciones para confirmar su efectividad. Tanto los suplementos de ortiga como el té de ortiga están disponibles en tiendas de alimentos naturales.
Entrenamiento de fuerza a los 50 años: los ejercicios con pesas ideales para tonificar los brazos
Té de cúrcuma: los beneficios de tomar esta infusión a la noche y la forma correcta de prepararla
Quercetina
La quercetina es un antioxidante natural presente en alimentos como cebollas, manzanas, pomelos y otros productos agrícolas. Según un estudio reciente de 2022, la quercetina también puede funcionar como un antihistamínico efectivo para reducir los síntomas de las alergias.
Para beneficiarte de la quercetina, podés optar por consumirla como suplemento, aunque se recomienda incorporar más alimentos ricos en quercetina a tu dieta como la mejor opción.
Bromelina
La bromelina es un compuesto que se encuentra principalmente en los ananás, aunque también está disponible en forma de suplemento. Es efectiva para tratar la dificultad respiratoria y la inflamación asociada con las alergias.
Un análisis de 2023 encontró que la bromelina puede ser efectiva contra la sinusitis, una inflamación de los conductos nasales causada por alergias o resfriados.
Petasites
El petasites, también conocido como butterbur, es una planta de pantano que pertenece a la familia de las margaritas. Se encuentra en toda Europa y en regiones de Asia y América del Norte.
Investigaciones aseguran que podría ser útil en el tratamiento de las alergias nasales. Un estudio de 2023 encontró que el petasites era una opción de tratamiento natural segura y efectiva para las personas con rinitis alérgica estacional.
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios