No es té verde: la infusión que retrasa el envejecimiento y calma la acidez estomacal
Las infusiones de hierbas se presentan como una alternativa atractiva antiinflamatoria.
Según datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), la acidez estomacal es un problema digestivo muy común en España. De acuerdo a las estadísticas, esta sensación de ardor en el pecho afecta al 30% de la población al menos una vez a la semana.
En este sentido, las infusiones de hierbas se presentan como una alternativa atractiva, ya que contienen una diversidad de compuestos naturales con reconocidas propiedades antihistamínicas y antiinflamatorias.
Cuál es el té que ayuda a reducir la acidez estomacal
Se trata del té de rosa mosqueta es una bebida natural extraída de los escaramujos de la planta de rosa. Estos, conocidos también como fruta de rosa canina, constituyen la porción redondeada ubicada justo debajo de los pétalos de la flor. De esta parte de la planta se obtienen las semillas, el aceite esencial y los extractos empleados con fines medicinales y cosméticos.
Esta infusión, se destaca por sus propiedades medicinales que la han convertido en una opción popular. Rica en antioxidantes, vitaminas y fitonutrientes esenciales, la infusión de rosa mosqueta ofrece numerosos beneficios para la salud.
Originaria de Europa, África del Norte y Asia Occidental, esta planta ha sido apreciada a lo largo de los siglos en diversas culturas por sus propiedades medicinales. Desde contrarrestar el envejecimiento hasta aliviar la acidez estomacal, esta infusión ofrece una amplia variedad de ventajas para la vida cotidiana.
Té de rosa mosqueta: cuáles son los beneficios para la salud
Un estudio llevado a cabo por el National Center for Biotechnology Information resalta la actividad antioxidante y antiinflamatoria de los extractos de rosa mosqueta, así como sus beneficios clínicos en afecciones como la osteoartritis, la artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal.
La rosa mosqueta es un depósito de vitaminas, incluidas A, complejo B, C y E. Entre los fitonutrientes, la vitamina C se encuentra en mayor cantidad en la rosa mosqueta, lo que la convierte en un candidato ideal para el cuidado de la piel.
En este sentido, pueden ser utilizadas en el tratamiento de diferentes trastornos de la piel, como cicatrices, hiperpigmentación, arrugas, melasma y dermatitis atópica. Esto se basa en múltiples estudios, como los publicados por Frontiers Media SA, que resaltan su potencial terapéutico.
¿Cómo preparar té de rosa mosqueta?
Para preparar la infusión de rosa mosqueta, se necesitan los siguientes ingredientes:
- 2 cucharadas de frutos secos de rosa mosqueta
- 2 tazas de agua
- 1 cucharada de miel (opcional)
Elaboración:
Preparar té de rosa mosqueta es fácil y rápido.
Hervir el agua
Añadir 2 cucharadas de frutos secos de rosa mosqueta.
Cocinar a fuego lento durante unos 10-15 minutos.
Pasado el tiempo, retira la olla del fuego y deja reposar la infusión durante otros 5 minutos.
Si lo deseas, puedes endulzar el té con miel a gusto.