Hallazgo

Hallan un papiro del siglo II que revela un parte "prohibida" de la Biblia y que cuenta la infancia de Jesús

Este fragmento es reconocido como la copia más antigua del evangelio.

En esta noticia

Un antiguo relato de la vida temprana de Jesús, conocido como el Evangelio de la Infancia de Tomás, es objeto de estudio tras el descubrimiento de un raro fragmento en la Biblioteca de la Universidad de Hamburgo, Alemania.

Este papiro, compuesto por 13 líneas de texto griego, es ahora reconocido como la copia más antigua del evangelio. Tras una investigación de la Universidad de Berlín, los científicos descubrieron un raro fragmento del evangelio que habla de los años "oscuros" o pocos conocidos de la vida de Jesús de Nazaret, relacionados a su infancia.

¿Por qué genera conflicto? 

Este evangelio, considerado apócrifo y datado en el siglo II d.C., es objeto de controversia desde su fecha de publicación. Los primeros escritores cristianos no lo consideraron parte de los textos canónicos y lo denunciaron como herético. 

Además, se cree que tiene raíces gnósticas y difiere del Evangelio de Tomás, que se centra en las enseñanzas de Jesús durante sus años de prédica más activa.

Este texto trata de la niñez de Jesús desde los seis hasta los doce años. Relata milagros y discursos. Comienza desde el episodio en el que se cuenta cómo Jesús juega junto a un arroyo y hace pajaritos de arcilla a los que le da vida, y termina con un Jesús a los doce años, en el templo. 

En este evangelio apócrifo se cuentan milagros de la naturaleza, sanaciones y maldiciones. "Yo, Tomás el israelita, he creído necesario dar a conocer a todos los hermanos gentiles aquellas cosas que nuestro Señor Jesucristo hizo tras haber nacido en nuestra región de Belén en la aldea de Nazaret", sostiene el autor.

En uno de los capítulos narra la maldición sobre el hijo del sumo sacerdote Anás, quien le cuestionó por hacer figuras de arcilla un sábado: "'¿Por qué haces tal cosa el sábado?'. Y tomando una rama de sauce, destruyó las pozas y dejó que se perdiera el agua que Jesús había recogido. Y secó las pozas que había recogido. 2 Jesús, al ver lo ocurrido, le dijo: '¡Tu fruto carecerá de raíz y tus brotes se marchitarán como una rama arrancada por un vendaval!'. 3 E inmediatamente el muchacho se marchitó".

¿En que idioma esta escrito? 

Aún persiste la incertidumbre sobre el idioma original en el que fue escrito el Evangelio de la Infancia de Tomás. A lo largo del tiempo, fue traducido a diversos idiomas después de su primera publicación. 

Entre los idiomas se encuentra el latín, siríaco, etíope, armenio, georgiano, árabe, gaélico y eslavo. La diversidad de estas traducciones refleja la difusión y la importancia que este evangelio tuvo en distintas comunidades y culturas a lo largo de la historia.

El fragmento de Hamburgo es reconocido como la copia más antigua del evangelio y que proporciona nueva evidencia que sugiere que el texto original era el griego.  

¿Qué dicen los especialistas?

 Según Lajos Berkes, investigador de la Universidad Humboldt de Berlín, el fragmento de papiro, a pesar de constar de solo 13 líneas y diez letras en cada una, muestra similitudes con una versión griega posterior del siglo IX más que con versiones anteriores del texto, tanto en su forma como en su estilo. 

Un análisis detallado del fragmento publicado en Journal of Papyrology and Epigraphy, sugiere que el texto narra el episodio de la "vivificación de los gorriones", donde José encuentra a Jesús elaborando figuras de palomas de arcilla en sábado durante su infancia. 

Los especialistas, al observar el estilo de escritura, las variaciones en el tamaño de las letras y las correcciones realizadas en el texto, proponen que el fragmento de Hamburgo es una copia manuscrita del Evangelio de la Infancia de Tomás, posiblemente utilizada como un ejercicio de escritura en un entorno monástico.

Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.