Joe Biden vs Donald Trump: punto por punto, todo sobre el debate del 27 de junio
El actual presidente de Estados Unidos y el candidato opositor se enfrentarán en cadena nacional para discutir sus propuestas.
Estados Unidos se sumerge en un nuevo año electoral donde se enfrentarán los mismos políticos de las Elecciones 2020, el actual presidente Joe Biden, por el partido Demócrata, y el expresidente Donald Trump, por el partido Republicano. Ambos pactaron un debate presidencial para el 27 de junio.
El fin del encuentro es poder discutir distintos puntos políticos para aquellos electores que aún no se aliaron a ningún partido ni están convencidos de ir a votar. Aquí te contamos todos los detalles.
A diferencia de otros años, el primer debate del 2024 es más temprano, ya que siempre se llevan a cabo entre septiembre y octubre, porque el presidente consideró importante comenzar a captar la atención de los electores "despistados", según informó la CNN.
¿A qué hora es el debate entre Joe Biden y Donald Trump y dónde lo puedo ver?
Los debates presidenciales forman parte del protocolo de campaña de muchos países. Si bien los temas que más se reiteran están relacionados a la economía, las clases sociales y, en el caso de Estados Unidos, la inmigración, algunos puntos más específicos tienen que aprobados por ambas partes como, por ejemplo, el medioambiente.
El 27 de junio a las 9 p.m. se llevará a cabo la primera instancia de debate, para la segunda aún no hay una fecha establecida. El canal con los derechos de transmisión corresponde a la CNN y el lugar de debate será en sus estudios en Atlanta, Georgia, donde no estará permitido ingreso al público. Sin embargo, aquellos medios que paguen por los derechos también extenderán la transmisión a otros estados.
Punto por punto, los temas que podrían debatir Biden y Trump
Si bien todavía no se dieron a conocer los puntos detallados que debatirán los candidatos, en base a sus propuestas de campañas los analistas estipulan que la migración será uno de los temas principales. Asimismo, Trump mantiene su misma línea que durante su presidencia sobre priorizar al ciudadano estadounidense por encima de los extranjeros.
La grieta política entre ambos partidos es muy notoria. Mientras Biden busca intensificar y extender los programas estatales de salud, como Medicare, Trump anunció que hará los recortes suficientes para frenar la inmigración ilegal y ahorrar el gasto público.
Los puntos que refieren a los inmigrantes, y que se debatieron en el 2020, que podrían volver a tener lugar son:
- Deportación masiva.
- Ley ACA u "Obamacare".
- Programa DACA o Deferred Action for Childhood Arrivals.
- Programa de Protección al Migrante.
- Estatus de Protección temporal.
¿Habrá otros candidatos a presidentes en el Debate 2024?
Como toda postulación presidencial, existen más de dos candidatos estadounidenses que tendrían que tener lugar en un debate, entre ellos se encuentra Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente asesinado John F. Kennedy.
Sin embargo, los líderes demócrata y republicano decidieron omitir la intervención de la Comisión de Debates Presidenciales para solo realizar un encuentro a solas, ya que consideran que representan a los dos partidos con más posibilidades de ganar, según explica la CNN. A su vez, el portal no descarta la posibilidad de la presencia del tercer candidato.