Este apellido es uno de los más comunes en México y si lo tienes podrías estar directamente relacionado con un santo húngaro
Ocupa el tercer puesto entre los más comunes de México y su génesis alberga una poderosa historia. Descubre de qué se trata.
Los apellidos son una de las pocas maneras que tenemos para conocer detalles de los comienzos de nuestro linaje, pues en su génesis albergan un enorme legado que nos permite entender sobre contextos históricos y saber así los orígenes de nuestra identidad.
En ese sentido, en México existe un apellido que entra en el top 10 de los más comunes, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y sus comienzos están estrechamente relacionados con un santo nacido en Hungría.
Atención estudiantes: las vacaciones de julio se adelantarán y las clases terminarán antes de tiempo
Triángulo de Penrose | La paradoja que confunde a la mente y desconcierta a los científicos
Cuál es el apellido que es uno de los más comunes en México
Entre los apellidos más habituales, Martínez ocupa el tercer puesto en el podio, con 447,073 identificaciones, mientras que el segundo lugar corresponde a García, que se registró 458,788 veces y el primero a Hernández, con un total de 671,972 registros.
Así, Martínez es un apellido de origen español, cuya terminación "ez" puede traducirse como "hijo de". Esto se debe a que cuando en España los nombres dejaron de ser distintivo suficiente para la identificación de una persona, se tomó el nombre paterno y se añadió un "ez" final para añadir un extra. Dicho en otras palabras, Martínez quiere decir "hijo de Martin".
De esta manera, según lo indica el sitio especializado Forebears, las primeras casas de apellido Martínez se ubicaron en Asturias y Galicia, lugar desde donde parten todas las ramas que hoy conocemos.
Cuál es el apellido qué está directamente relacionado con un santo húngaro
Pese a que el apellido se originó tiempo después, se cree que la presencia de los Martínez puede datarse en la Edad Media, pues allí el nombre que le brinda sentido adquirió popularidad gracias al obispo San Martín de Tours, un santo húngaro del siglo IV que se desempeñaba como militar en Francia.
Según cuenta la historia, en un crudo invierno, el hombre se encontró con un anciano tirado al costado del camino en una situación deplorable, por lo que decidió cortar la capa que llevaba puesta para brindarle abrigo frente a las bajas temperaturas. Se dice que esa misma noche Jesús se le apareció en un sueño y le reveló que él era en realidad el hombre al que había ayudado, por lo que dejo de lado su carrera militar y se dedicó a la vida religiosa.