Fuerte suba de las acciones y los bonos tras la votación de la ley Bases en el Senado
El mercado festeja la aprobación de la ley bases en general. Los bonos ganan más de 5% y las acciones suban hasta 9%. Esperan que baje el riesgo país y que el dólar opere a la baja. La vicepresidente Villarruell tuvo que desempatar la votación y ahora regresa a disputados para su tratamiento en particular y final aprobación.
El mercado festeja la aprobación en general de la ley de Bases. Los bonos ganan más de 4% y las acciones suban hasta 9% en las primeras operaciones de mercados del exterior. Los inversores ahora esperan una caída del riesgo país mientras el dólar operaba a la baja.
Qué pasa con el dólar tras la votación en el Senado y cómo abrirá el blue
La vicepresidente Victoria Villarruel desempató la votación, que hasta esta mañana seguía siendo analizada en particular, y regresará a Diputados para el tratamiento de las reformas que introdujo la cámara Alta.
Cuáles son las acciones que prefiere el mercado tras la aprobación de la ley Bases El mercado espera más inflación en el segundo semestre: con qué bonos cubrirse
Fuertes ganancias
Las acciones y los bonos se disparan con fuerza el jueves. El rally viene luego de que el Senado haya aprobado en general la ley de Bases, la primera victoria legislativa del Gobierno en más de seis meses de gestión.
Los bonos del tramo corto suben 4,3% en el Global 2029 y 4,5% en el Global 2030.
En el tramo medio, los bonos ganan 5,05% y 4,4% en los títulos a 2035 y 2038.
Finalmente, los Globales a 2041 y 2046 muestran ganancias de 4,6% y 5%.
Desde el piso de la semana pasada, los Globales muestran ganancias de entre 7% y 10%.
Así, los bonos recuperan parcialmente las pérdidas acumuladas desde abril a la fecha. Aun con el rebote actual, la renta fija local muestra caídas de entre 5% y 10% desde los picos de abril pasado.
Todo este rally responde a una reacción alcista tras la aprobación en general de la ley bases, la cual tuvo a la vicepresidente Villarruell como protagonista ya que tuvo que desempatar la votación, la cual había sido de 36 a 36.
Durante la sesión se realizaron nuevos cambios al articulado de la ley Bases como las modificaciones al RIGI, la eliminación de la reforma previsional, la finalización de la obra pública con ejecución del 80% del total y la exclusión de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos de la lista de empresas a ser privatizadas.
Ahora el proyecto pasará a Diputados, que discutirá las modificaciones introducidas por el Senado.
El Gobierno celebró la aprobación de la Ley y reafirmó que concluido el proceso legislativo convocará a gobernadores, expresidentes, legisladores y líderes de los principales partidos a establecer 10 políticas refundacionales, proceso que culminará en la firma del "Pacto de Mayo" anunciado en marzo.
Por su parte, los ADR argentinos también reaccionas con fuertes subas.
En la pre apertura del mercado, acciones como BBVA Argentina, Banco Macro, YPF, Grupo Financiero Galicia, Grupo Supervielle, Edenor, TGS y Vista, entre otras, muestran avances de entre 4% y 8,5%.
Los analistas de Delphos Investments, publicaron un informe en el que señalaron que esperan que el mercado reaccione positivamente a estas noticias y continuará con la tendencia alcista de esta semana.
"Seguramente se combinará con un descenso del contado con liquidación y el MEP", comentaron.
Los analistas de Outlier consideran que los bonos podrían seguir mejorando tras la aprobación de la ley bases.
"Los objetivos de suba son difíciles de precisarlo y no creemos que sea tan sencillo como pronosticar los máximos previos. Sin embargo, es seguro que puede recortar las bajas producidas por la incertidumbre de las últimas semanas. Habrá que ver también como procesa lo cambios el mercado, sobre todo los introducidos en el paquete fiscal que pueden condicionar la concreción de algunos anuncios recientes y extender el suspenso algunas semanas más (hasta que se defina nuevamente en Diputados)", sostuvieron.
Con una visión similar, desde Facimex Valores agregaron que "la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal podía ser el catalizador para la compresión del Riesgo País, la cual podría ser más moderada tras el incompleto paquete fiscal. La renovación del tramo activado del swap con PBoC es otra buena noticia para los Globales".
Otras noticias positivas
Además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China (PBOC) renovaron el swap de 35 mil millones de yuanes, equivalentes a 5 mil millones de dólares.
El acuerdo se extiende por 12 meses, en los que el BCRA reducirá gradualmente el monto activado hasta julio de 2026, fecha en la se terminará de repagar por completo.
"Esta noticia junto a la ley de bases podrían tener efectos positivos en los mercados hoy", dijeron desde Cohen.
Por otro lado, y en otra licitación récord, el Tesoro colocó el monto máximo a adjudicar de $5,4 billones contra vencimientos por $5,2 billones.
"El gobierno decidió adjudicar la totalidad de la licitación a la Lecap con vencimiento el 13 de septiembre del 2024, con TEM mínima de 4,25%. Con esto, busca reforzar la señal de tasas elevadas", afirmaron desde Cohen.
En un comunicado posterior, el Secretario de Finanzas Quirno afirmó que el Ministerio de Economía considera que "el proceso de tasas reales negativas ha llegado a su fin" habiendo cumplido el objetivo de contribuir al saneamiento del BCRA.
Fernando Waisman
Los ADRs se desplomaron luego de la suba incial. Las de oil and gas, que paradojicamente con las que más se benefician con el RIGI, son las que más retrocedieron. VIST está cerca de cerrar con pérdidas. Las financieras netean subas un poco más relevantes ¿Algún fondo inundando el mercado por puts que vencen mañana quizá...?
Ramón Teo Martino
actualicen la nota porque bajo bastante el merval de su subida inicial y dejó de bajar el dolar en la ultima hora