Nueva especie

Descubrimiento paleontológico | Hallan en Australia los fósiles intactos de un dinosaurio volador de 100 millones de años

Sin precedentes, un hallazgo de más de 100 millones de años revelan una nueva especie de saurio volador Oeste del estado australiano de Queensland.

En esta noticia

En un descubrimiento paleontológico sin precedentes para la paleontología, unos huesos fosilizados hace 100 millones de años,  fueron hallados al Oeste del estado australiano de Queensland, han desvelado una nueva especie de saurio volador de casi cinco metros que vivió entre los dinosarios.

El descubrimiento, recogido este miércoles en la revista Scientific Reports, comenzó en 2021 cuando Kevin Petersen, conservador del museo australiano Kronosaurus Korner, encontró restos fosilizados de 'Haliskia peterseni', un nuevo género y especie de reptil volador.

Ilustración de un suario volador. Fuente: Bing AI.

Los paleontológos descubieron una nueva especie de sauro valador

Teniendo en cuenta la forma de su cráneo, la disposición de los dientes y la forma del hueso del hombro, los investigadores de la universidad australiana de Curtin lo identificaron como un anhangueriano, que es un grupo de pterosaurios que se sabe que vivieron en todo el mundo hace 100 millones de años, incluyendo lo que hoy es Brasil, Reino Unido, Marruecos, China, España y Estados Unidos.

Zumo de limón en ayunas y agua de limón en la noche | Los detalles de la estrategia para bajar de peso en un santiamén

Este apellido es uno de los más comunes en México y si lo tienes podrías estar directamente relacionado con la Edad Media

¿Cómo era el temible reptil?

"Con una envergadura aproximada de 4,6 metros, Haliskia fue un temible depredador hace unos 100 millones de años, cuando gran parte del centro oeste de Queensland estaba bajo el agua, cubierto por un vasto mar interior y situado más o menos donde hoy está la costa sur de Victoria», ha señalado Adele Pentland, una de las investigadoras de la universidad de Curtin que ha estudiados los fósiles.

Cómo serían los suarios voladores. Fuente: Bing AI.

El cuerpo de Haliskia está completo en un 22%, lo que supone más del doble de lo que está el único esqueleto parcial de pterosaurio encontrado en Australia hasta ahora.

"El espécimen incluye mandíbulas inferiores completas, la punta de la mandíbula superior, 43 dientes, vértebras, costillas, huesos de ambas alas y parte de una pierna. También están presentes huesos de la garganta muy finos y delicados, lo que indica que tenían una lengua musculosa, que ayudaba durante la alimentación de peces y cefalópodos", agrega la investigadora en un comunicado.

Haliskia peterseni se une a varios importantes especímenes fósiles marinos expuestos en Kronosaurus Korner, entre ellos el Kronosaurus queenslandicus, el mayor reptil marino con un cráneo de al menos 2,4 metros de largo, el plesiosaurio más completo de Australia y huesos del plesiosaurio Eromangasaurus y del ictiosaurio Platypterygius.

Fuente: EFE.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento