Mononucleosis

Cuídate de la enfermedad del beso: esto debes saber sobre la mononucleosis infecciosa

Cada vez hay más casos producidos por la enfermedad del beso. ¿Es peligrosa?

En esta noticia

La enfermedad del beso, también conocida como mononucleosis infecciosa, es una enfermedad viral contagiosa causada por el virus Epstein-Barr (EBV).  

La enfermedad es comúnmente transmitida a través de la saliva, de ahí su nombre coloquial "enfermedad del beso", aunque también puede transmitirse a través de otros fluidos corporales, como la sangre y el semen

En un contexto sanitario, en el cual los casos generan cada vez más preocupación entre los estadounidenses, aquí te traemos todo lo que debes saber sobre esta afección.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad del beso?

Los síntomas de la enfermedad del beso son:

  • Fatiga extrema.
  • Dolor de garganta.
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular y articular.
  • Ganglios linfáticos inflamados.
  • Pérdida de apetito.
  • Malestar general.
  • Erupción cutánea.
  • A su vez, hay síntomas menos comunes, como la inflamación del hígado y el bazo, dolor abdominal, náuseas y vómitos.

¿Cómo se contagia la enfermedad del beso?

La enfermedad del beso se contagia principalmente mediante la saliva. Aunque también puede ocurrir a través del uso compartido de utensilios de comida, cepillos de dientes u otros objetos que entren en contacto directo con la persona infectada.

Otra forma de contagio de la enfermedad del beso es mediante las gotitas respiratorias que se liberan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. A su vez, existe la posibilidad de transmisión vía transfusiones de sangre o contacto sexual.

¿Es peligrosa la enfermedad del beso?

La enfermedad del beso no es peligrosa, aunque puede complicarse de forma más grave para quienes tengan sistemas inmunológicos debilitados.

¿Cuánto tiempo dura la enfermedad del beso? 

La duración de la enfermedad del beso puede variar de una persona a otra. Generalmente suele durar varias semanas o incluso meses, aunque lo más común es que se empiecen a sentir mejor dentro de unas pocas semanas.

Cabe mencionar que, una vez que una persona fue expuesta al virus EBV, este puede permanecer latente en su cuerpo de por vida, incluso después de que los síntomas hayan desaparecido. En algunos casos, el virus puede reactivarse en el futuro, aunque la mayoría no experimenta síntomas.

Temas relacionados
Más noticias de beso