Perspectivas

Naturgy: tras el fracaso de la OPA, crece el pesimismo de los analistas

Mientras se debate las causas del retiro de Taqa, las principales agencias de análisis recomiendan "vender" los títulos de la energética.

Hasta ayer la atención del mercado estaba puesta en los vaivenes de la OPA hostil lanzada por BBVA para hacerse con Banco Sabadell. Pero el desplome de Naturgy, que a punto estuvo de tocar los 15 puntos porcentuales (14,96%) después de conocerse que Taqa y CriteriaCaixa rompiesen negociaciones, quedó claro que por el momento no habrá OPA sobre la energética.

Pero lo que no está tan claro es qué pasos dará la compañía para recomponer su maltrecha imagen tras el paso en falso compartido por el grupo abudabí y los catalanes del brazo industrial de la Fundación "la Caixa". Aunque las dos partes niegan su responsabilidad en el fiasco de la operación.

En efecto, como suele suceder cada vez que se produce una ruptura, los reproches y acusaciones se entrecruzan pasando de un bando a otro. Como que el fondo CVC se extralimitó en sus aspiraciones y llevó el precio de su participación (20,41%) a niveles inaceptables para Taqa. 

Es cierto que la energética oriental necesitaba para que la OPA salga adelante hacerse con las posiciones de CVC y de la estadounidense GIP (20%), y así lograr una participación de un 40,41 en Naturgy. Pero ahora se pone en duda hasta dónde llegó la dureza del fondo: círculos cercanos CVC afirman que el fondo estaba dispuesto a plegarse a lo que acordasen Taqa y Criteria.

No está claro qué pasos dará la compañía para recomponer su maltrecha imagen. (Foto: Shutterstock).

Con todo, a medida que se va despejando el polvo desparramado por el derrape de ayer, toma más fuerza que la intención de la compañía emiratí de alcanzar el control de la energética con un 51% de las acciones, quedando para CriteriaCaixa el otro 49%, fue una de las causas determinantes que determinó el fracaso de la OPA, ya que esa composición del accionariado resulta un reparto inaceptable para Francisco Reynés, presidente de Naturgy, cuyo principal apoyo es Isidro Fainé, presidente de CriteriaCaixa, y en los hechos el otro hombre fuerte de la energética.

Porque ambos directivos, desde el inicio de la operación defendieron la españolidad de la gasista. En este punto, conviene recordar que el objetivo del holding catalán pasaba por pactar formalmente con el nuevo accionista una especie de cogestión mancomunada, de manera que los intereses españoles tuvieran preeminencia y capacidad de veto en las grandes decisiones estratégicas.

Y a lo ya conocido, en las últimas horas se agregó el factor Argelia. Para algunos, otro de los motivos que empujó a Taqa a salir del negocio hay que buscarlo en la preocupación de a las autoridades de los Emiratos Árabes de la posibilidad de un conflicto con el país africano en caso de que la OPA haya llegado a buen puerto.

Naturgy está ligada a Argelia por importantes contratos de suministros de gas, además de compartir el gasoducto de Medgaz. Aunque, lo que más preocupe al Gobierno de los Emiratos es que dentro de la estructura accionarial de la compañía española está Sonatrach (4,1%), la empresa más grande de Argelia y la petrolera número 11 del mundo. Compartir una sociedad con Sonatrach conlleva el riesgo de un conflicto con Marruecos, país fuertemente enemistado con el gobierno argelino.

Pero ¿recién ahora los emiratíes se dan cuenta de este potencial conflicto geopolítico? Difícil creerlo. De ahí que cabría pensar que la suma de todos los factores enunciados contribuyó al retiro de la OPA. Aunque también es ingenuo pensar que sólo son esas las causas. Aún queda mucho por descifrar, y tiempo para hacerlo.

El desplome de Nsturgy: qué prevén los analistas. (Foto: Shutterstock).

Así las cosas, para Javier Cabrera, analista de XTB, es "normal" que Taqa haya abandonado las negociaciones. "En esta operación se sumaba, por un lado, el componente de compañía estratégica, con las reticencias gubernamentales y, por otro, un accionariado totalmente atascado", argumenta este experto.

¿Qué toca hacer ahora?

Esta es la pregunta que desvela a los tenedores de títulos de Naturgy tras la caída de ayer que, mucho más suave, continúa: a menos de una hora del cierre de la sesión, la acción cotiza a 20,88 euros, esto es un descenso del 1,23% con respecto a la jornada anterior.

Los analistas de Banco Sabadell, que aconsejan "vender" Naturgy, con precio objetivo en 24,12 euros por acción, consideran que el fracaso de la negociación entre Criteria y Taqa es una "noticia negativa" para la cotización de valor, que "debería desdibujar gran parte de la prima de OPA incorporada desde el anuncio de las conversaciones el 16 de abril". En su recomendación, Banco Sabadell recuerda que en aquel momento la cotización se situaba a 21 euros por acción.

En tanto, y sobre el posible aumento de participación de IFM, los expertos de la entidad señalan que "habrá que ver si IFM estaría dispuesto a diseñar un plan B, tras el poco éxito que tuvo cuando lanzó la OPA parcial sobre Naturgy en septiembre de 2021".

En una sintonía similar se mueve Cabrera quien asegura que "seguimos viendo difícil que IFM pueda solucionar la situación, ya que recientemente fueron los únicos que votaron en contra de las retribuciones de la directiva y claramente hay diferencia de visiones con Criteria, que sería el otro gran accionista con el que tendría que negociar".

Por su parte, los analistas de Kepler Cheuvreux decidieron empeorar la recomendación que dan sobre las acciones de la gasista al pasar de neutral a vender. Mientras los expertos de Bernstein suspendieron la cobertura del título.

También 10 de las casas de análisis recogidas en el consenso de Bloomberg, muestran su pesimismo con la energética. Estas agencias, que conforman la mitad del consenso, emiten una opinión negativa sobre Naturgy. De hecho, solo una otorga un veredicto positivo, invitando a comprar, y las nueve restantes se muestran neutrales.

De acuerdo a XTB, Naturgy "tiene una sólida posición competitiva, pero necesita una mayor cooperación accionarial que le dé estabilidad".

¿Habrá llegado el momento del fondo australiano IFM? En el mercado no soy pocos los observadores que no descartan que llegó la hora de la revancha para la firma liderada en España por Jaime Siles, después de la fallida OPA por el 22.6% que intentó en 2011, para terminar conformándose con un 10,8% hasta alcanzar tiempo después el 15% actual. Si las viejas rencillas con el núcleo duro de Naturgy van camino a superarse, como aseguran unos y otros, ¿Por qué no?

Temas relacionados
Más noticias de Naturgy