Este es el tipo de dieta que puede prevenir el envejecimiento del cerebro y cuidar la memoria
Conocé qué alimentos se deben incorporar para proteger la función cognitiva a largo plazo.
Un reciente estudio reveló que ciertos nutrientes, similares a los presentes en la dieta mediterránea, pueden jugar un papel clave para prevenir el envejecimiento del cerebro y tener una buena memoria.
De acuerdo a un artículo del sitio web Health Line, este hallazgo, publicado en Nature Publishing Group Aging, se basa en análisis de biomarcadores sanguíneos, imágenes cerebrales y evaluaciones cognitivas.
El signo del zodíaco que mejor besa, según la Astrología: ¿en qué puesto del ranking está el tuyo?
¿Por qué se asocia a la dieta mediterránea con el cuidado de la memoria?
Los participantes del estudio que mostraban un envejecimiento cerebral más lento tenían un perfil nutricional distintivo.
Este perfil incluía una combinación de ácidos grasos (como los ácidos vaccénico, gondoico, alfa linolénico, eicosapentaenoico, eicosadienoico y lignocérico), antioxidantes y carotenoides (incluyendo cisluteína, transluteína y zeaxantina), dos formas de vitamina E y colina.
Estos componentes, característicos de la dieta mediterránea, parecen ser fundamentales para mantener la salud cognitiva a medida que envejecemos.
Nichola Ludlam-Raine, dietista y autora de "Cómo no comer productos ultraprocesados", comenta que los resultados del estudio no son sorprendentes.
"Cada vez se reconoce más el efecto positivo que tiene la dieta mediterránea en la salud del cerebro", explica. "Está respaldado por un creciente conjunto de evidencias que vinculan su perfil de nutrientes con la función cognitiva y la neuroprotección", suma.
¿Cómo se compone una dieta mediterránea?
La dieta mediterránea se caracteriza por un consumo reducido de carnes y carbohidratos. En su lugar, se enfoca en una mayor ingesta de alimentos de origen vegetal y grasas monoinsaturadas saludables, de acuerdo a la información que brinda Medline Plus.
Adoptar la dieta mediterránea puede contribuir a mantener niveles de azúcar en sangre más estables, reducir el colesterol y los triglicéridos, y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.
Magnesio: cuál es la dosis diaria recomendada y qué personas no deben consumirlo
Esta dieta se enfoca en una mayor ingesta de alimentos de origen vegetal. (Foto: Freepik)
Cómo seguir la dieta mediterránea
La dieta mediterránea se basa en los siguientes principios:
Predominio de alimentos vegetales:
- Las comidas incluyen principalmente vegetales, con cantidades reducidas de carne de res y pollo.
- Se priorizan las porciones de granos enteros, frutas y verduras frescas, nueces y legumbres.
Alto contenido de fibra:
- Se consumen alimentos que naturalmente contienen altas cantidades de fibra, lo que contribuye a la salud digestiva y al control de los niveles de azúcar en sangre.
Consumo de pescado y mariscos:
- El pescado y otros mariscos se consumen con frecuencia, reemplazando a las carnes rojas como principal fuente de proteína.
Aceite de oliva como fuente principal de grasa:
- El aceite de oliva, una grasa monoinsaturada saludable, se utiliza como la principal fuente de grasa en la preparación de los alimentos.
Preparación sencilla de los alimentos:
- Los alimentos se preparan y sazonan de manera simple, evitando el uso de salsas pesadas y jugos de carne.
Alimentos limitados o excluidos en la dieta mediterránea
La dieta mediterránea recomienda consumir en pequeñas cantidades o evitar por completo los siguientes alimentos:
- Carnes rojas
- Dulces y postres
- Huevos
- Manteca
Las más leídas de Clase
Destacadas
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios