Un hito científico: nuevo reloj atómico marca el tiempo con una precisión sin precedentes
Este artefacto solo pierde un segundo cada 40.000 millones de años. Conoce cómo funciona.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Colorado Boulder (CU Boulder) ha logrado un avance extraordinario en el campo de la cronometría con el desarrollo de un reloj atómico de una precisión sin precedentes.
Este nuevo dispositivo, que solo pierde un segundo cada 40.000 millones de años, supera con creces el récord anterior.
Para poner en perspectiva su exactitud, si este reloj hubiera estado funcionando desde el Big Bang, solo habría acumulado un retraso de 0,25 segundos.
Descubrimiento único en la arqueología griega | Hallan una megaestructura de 20 siglos de antigüedad
¿Quién era el niño Jesús? Un nuevo descubrimiento nos acerca a la respuesta
Científicos crean reloj atómico con precisión de 40.000 millones de años
El artefacto fue creado por Alexander Aeppli, investigador de la Universidad de Colorado Boulder. En los últimos años, el científico ha diseñado este artefacto utilizado átomos de estroncio enfriados a temperaturas cercanas a cero absoluto.
Estos átomos fríos se manipulan con láseres para que sus electrones se posicionen en estados cuánticos específicos. La frecuencia de esta alineación es tan estable que sirve como base para medir el tiempo con una precisión increíble.
Por otro lado, subrayó que su objetivo principal es asegurar de que no están cambiando esta frecuencia de ninguna manera.
"Lo que hemos estado haciendo en los últimos años es revisar y descubrir cada pequeña cosa que puede cambiar esta transición, escribirla y controlarla", explicó Aeppli.
De esta manera, cuando el equipo logró con éxito que los átomos estén protegidos de la influencia externa, pudieron crear un reloj con una precisión de "ocho partes en una décima de una millonésima parte de una milmillonésima", según New Scientist.
Este número equivale a aproximadamente un segundo cada 40,000 millones de años, más del doble de preciso que el anterior ejemplar, creado por el físico de la Universidad de Colorado Boulder, Jun Ye.
¿Qué son los relojes atómicos?
Los relojes atómicos son dispositivos que utilizan la frecuencia de resonancia de los átomos para medir el tiempo.
En términos simples, funcionan aislando átomos de un elemento específico y exponiéndolos a microondas.
Las frecuencias específicas de microondas hacen que los átomos cambien de estado de energía, lo que se conoce como transición de energía. La cantidad de veces que esto sucede en un segundo se define como la frecuencia de resonancia.
Es esta frecuencia de resonancia, que es extremadamente estable, la que se utiliza para medir el tiempo en los relojes atómicos.