Informe

Obamacare: latinos en Estados Unidos acceden más fácil que en 2010 a servicios de salud

El acceso a la salud en el país es uno de los puntos más debatidos por los altos costos de dinero que conllevan las consultas con profesionales.

En esta noticia

La salud en Estados Unidos es una práctica a la que no todos pueden acceder por los altos costos de dinero. Durante muchos años las autoridades trabajaron en programas y beneficios para las poblaciones minoritarias. Según un informe, los latinos son el grupo con mayor ingreso a consultas médicas y tratamientos tras el "Obamacare". 

El país se sumerge en un nuevo año electoral donde el actual presidente Joe Biden busca la reelección para mantener su puesto en la Casa Blanca lejos de Donald Trump, el candidato republicano. La medicina es uno de los puntos más importantes de debate político. 

Acceso a la salud: un informe señala a los latinos como el grupo más beneficiado

El Obamacare corresponde a la Ley de Cuidados de la Salud Asequibles con el fin de garantizar que los grupos poblacionales minoritarios en Estados Unidos puedan acceder a prácticas médicas de rutina. La misma fue sancionada por el expresidente Barack Obama durante su gestión en 2010. 

Dentro de sus beneficios se encuentra la extensión de la cobertura médica estatal Medicare en distintos estados, la regulación de coberturas privadas con subsidios, establece dinámica de copagos y cubre a los empleados de las empresas de salud. 

Fue el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) informa que los ciudadanos más vulnerados redujeron notablemente el porcentaje de acceso a este derecho con el paso de los años, según difunde el portal de noticias La Opinión

HHS informó que el Gobierno de Biden invirtió alrededor de u$s500 millones para las campañas de concientización y orientación para inscribirse a los seguros y cubrir su porcentaje de los subsidios, tanto en productos fármacos como en prácticas médicas. 

Solo un 18% de latinos no acceden a la salud en Estados Unidos

El Departamento de Salud y Servicios Humanos señala que en el 2010 el 32.7 de los latinos en el país no contaban con seguros médicos y en el 2022 la encuesta se redujo a un 18%. En cuanto a los nativos americanos, en el 2020 se trataba de un 32.4% sin acceso y en el 2022 disminuyó a un 19.9%. 

Como parte de su campaña electoral, el actual presidente de Estados Unidos defiende los derechos de los latinos y demás inmigrantes al brindar servicios que el candidato republicano considera meramente de los ciudadanos americanos. 

Temas relacionados
Más noticias de Medicare