Orgullo español

La ciudad milenaria andaluza que enamora a todos y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

La única ciudad del mundo con cuatro bienes de patrimonio de la humanidad está en España.

En esta noticia

A 40 minutos de Sevilla, se encuentra Córdoba, en la parte norte-central de la comunidad autónoma de Andalucía. Es la capital de la provincia y la tercera ciudad con mayor población. 

Con una asombrosa concentración de monumentos y bienes protegidos  por la Unesco, Córdoba se erige como la ciudad del mundo con el mayor número de distinciones como Patrimonio de la Humanidad.

Superando incluso a Roma en este aspecto, esta urbe española es una joya histórica, cultural y arquitectónica que merece ser explorada al menos una vez en la vida.

Sus comienzos 

De las colonias más antiguas, su nacimiento comienza en el año 169 a.C, por el entonces pretor Marco Claudio Marcelo fundó la colonia latina denominada Corduba, a unos pocos metros del asentamiento ibero prerromano de la Colina de los Quemados, donde habitaba la población originaria de Roma. 

Córdoba cuenta con más de 5000 años de historia, cuyo origen se sitúa en el período Calcolítico (III/II milenio a.C.), siendo la capital de la provincia Bética romana y del califato de al-Andalus. 

Su ubicación a orillas del río Guadalquivir, junto a Sierra Morena, en uno de los pocos caminos transitables en determinadas épocas del año, la convirtieron en un asentamiento estratégico y en un puente de comunicación entre el Sur y el Norte de la Península Ibérica.

En 1984, Mezquita-Catedral fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Fuente: Archivo.

La historia de Córdoba se entreteje con las culturas que han dejado su legado en sus calles y monumentos. Desde los vestigios romanos hasta la influencia islámica y la cultura sefardí, en el centro histórico de la ciudad encontrarás una variedad de culturas y civilizaciones.

RENFE lanza abonos gratuitos para viajar en junio, julio y agosto por toda España

Los cuatro patrimonios de la humanidad de Córdoba

La ciudad de Córdoba cuenta con cuatro sitios inscriptos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco:

Mezquita-Catedral

Conocida eclesiásticamente como Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, es un símbolo de la arquitectura islámica y cristiana que ha dejado su huella en la ciudad a lo largo de los siglos. En 1984, fue reconocida como el primer Patrimonio de la Humanidad de la ciudad.

Su trayectoria, conocida de forma popular como la Mezquita, es un edificio monumental religioso e histórico. Originalmente constituida como una mezquita en el siglo VIII, especialmente en el año 784 durante el período de dominio musulmán en la Península Ibérica. Se convirtió en una catedral cristiana en el siglo XIII tras la Reconquista cristiana.  

Visita gratuita de lunes a sábados, de 8:30 a 9:30 horas, por su página oficial.  Excepto en días de celebración extraordinaria. Valor general es de 13 euros. 

Centro histórico

El centro histórico de Córdoba es uno de los cascos antiguos más grandes de Europa. El esplendor de la ciudad llegó al rivalizar con Constantinopla, Damasco y Bagdad. 

En el siglo XIII, en tiempos de Fernando III el Santo, se transformó la gran mezquita en catedral cristiana y se construyeron nuevos edificios defensivos como la Torre Fortaleza de la Calahorra y el Alcázar de los Reyes Cristianos. 

Años después de declarar a la Mezquita patrimonio cultural llego el turno de la expansión a gran parte del casco antiguo en 1994. 

Fiesta de Los Patios 

En 2012, Córdoba añadió a su lista de distinciones "La fiesta de los Patios", una celebración tradicional originaria desde 1921 de la bella floral y la arquitectura tradicional cordobesa. Se realiza generalmente durante la primera y segunda semana del mes de mayo.

Los patios, ubicados en el casco histórico de la ciudad, son viviendas colectivas con patios compartidos, adornados con una gran variedad de plantas. Durante la fiesta, se lleva a cabo un Concurso de Patios, donde se otorgan premios según la ornamentación vegetal y floral.

Medina Azahara

La Medina Azahara fue el último patrimonio arqueológico en obtener mención por la UNESCO en 2018 y así marcando un hito en la ciudad. 

Madinat al-Zahra, es un impresionante conjunto arqueológico situado en las faldas de la serranía cordobesa. Fuente: Archivo. 

También conocida como Madinat al-Zahra, es un impresionante conjunto arqueológico situado en las faldas de la serranía cordobesa. Es la misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir a los pies de Sierra Morena, a ocho kilómetros de Córdoba capital.


Temas relacionados
Más noticias de Cultura