Nuevos montos y requisitos para el cheque del Seguro Social esto debes saber
Como medidas para la ampliación de sus cheques, la SSA anunció 3 importantes cambios para los beneficiarios.
La segunda mitad de este año trae tres cambios importantes en el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), que impactarán significativamente a los beneficiarios, especialmente a los jubilados.
Estos ajustes permitirán que más personas mayores de bajos ingresos y personas con discapacidades específicas puedan solicitar el programa de la Administración del Seguro Social (SSA).
Pago confirmado: el cheque de la Seguridad Social será de u$s5,000 para estos beneficiarios
Estos son los nuevos cambios del cheque de SSI
La SSA administra varios programas de beneficios, incluyendo los de jubilación, seguro de sobrevivientes e incapacidad (RSDI) y el SSI. El cheque de la Seguridad Social proporciona beneficios mensuales a personas mayores de 65 años, así como a adultos y niños ciegos o discapacitados, ayudando a cubrir costos esenciales como vivienda, comida, ropa y medicamentos.
Para ser elegible para SSI, normalmente se necesita ganar menos de U$S1,971 por mes y tener recursos financieros limitados. Sin embargo, la SSA modificó los estándares de elegibilidad desde octubre.
Se podrá tener asistencia para la renta y cobrar SSI
Uno de los cambios más importantes entrará en vigor el 30 de septiembre es la política de asistencia para el alquiler, que ya se implementa en siete estados (Connecticut, Illinois, Indiana, Nueva York, Texas, Vermont y Wisconsin), se extenderá a nivel nacional. Este cambio altera la forma en que el gobierno mide la asistencia para el alquiler, incluyendo los subsidios.
Anteriormente, las circunstancias de vida de los inquilinos podían afectar su elegibilidad para SSI o la cantidad de pagos recibidos. La nueva regla garantiza que todos los solicitantes y beneficiarios en todo Estados Unidos tengan acceso a esta política favorable, permitiendo que más personas califiquen para los beneficios esenciales de SSI y aumentando el monto del pago para algunos beneficiarios.
Ampliación de los requisitos de elegibilidad para cobrar SSI
Otro cambio crucial es la inclusión de los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en la definición de "hogar de asistencia pública". Esto permitirá que más personas califiquen para el SSI, eliminando una disposición que impedía que los hogares más grandes, especialmente los multigeneracionales, calificaran para el programa.
La ayuda alimentaria ya no contará como ingreso
El tercer cambio importante se refiere a los cálculos de apoyo y mantenimiento en especie (ISM). A partir del 30 de septiembre, la ayuda alimentaria ya no se considerará ingreso para revisar las solicitudes y calcular los pagos mensuales. Esto significa que las personas que reciben ayuda alimentaria no oficial de amigos, familiares o su comunidad no verán afectada su elegibilidad para el SSI. Además, ya no estarán obligadas a reportar este tipo de asistencia.
Aumento confirmado: subirá el cheque de la Seguridad Social
La exclusión de los alimentos en los cálculos de Apoyo y Mantenimiento en Especie (ISM, por sus siglas en inglés) hace que se amplie la elegibilidad del solicitante y aumente el monto del pago.