Cuándo y dónde se debe pagar el Impuesto de Sucesiones para adquirir los bienes heredados
Si una persona fallece y deja bienes a sus herederos, estos están obligados a pagar el impuesto correspondiente. Todo lo que debes saber, a continuación.
Recibir una herencia no sale gratis. Según la Ley 29/1987, cuando una persona fallece y deja bienes a sus herederos, estos deben pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Este tributo, que se aplica a los bienes del fallecido, es obligatorio en todo el territorio español y su gestión ha sido transferida a las Comunidades Autónomas.
"El Impuesto sobre sucesiones es progresivo, debido a que no existe un porcentaje fijo de contribución. El gravamen por el Impuesto sobre sucesiones por lo general varía entre el 7,65% y el 34%. A esta cantidad debe aplicarse las bonificaciones que corresponde a cada Comunidad Autónoma", explican desde la plataforma digital TaxDown, que ayuda a gestionar los impuestos y finanzas personales.
Cuánto dinero en efectivo puedo sacar de un cajero de BBVA: este es el límite permitido
Cambian todas las jubilaciones en 2025: qué sucederá
El Impuesto de Sucesiones debe pagarse independientemente de la existencia de un testamento, pues se aplica a todas las herencias. "También debe pagarse cuando la herencia se realiza en vida y cuando se cobra un seguro de vida", detalla la plataforma.
¿Cuándo y dónde debo pagar por el impuesto de sucesiones?
El impuesto de sucesiones debe ser abonado dentro de los 6 meses posteriores al fallecimiento del causante. Si el heredero necesita más tiempo, puede solicitar una extensión antes de que transcurran los primeros cinco meses, aunque esto conlleva el pago de intereses de demora.
Asimismo, los expertos señalan que el pago del impuesto se debe hacer en la Comunidad Autónoma donde residía el fallecido. No obstante, si no es posible determinar su residencia habitual, se tomará el lugar donde tuviera su principal centro de intereses, para lo cual se considera el territorio donde adquiere la mayor cantidad para la base imponible del IRPF.
Para el cálculo de la base imponible se incluyen los ingresos por actividades económicas o empresariales o por trabajo profesional. También se incluyen los bienes inmuebles. La forma de pago del impuesto es de acuerdo con las condiciones establecidas por la Comunidad Autónoma.
¿Quiénes deben pagar el impuesto de sucesiones?
Están obligados a pagar el tributo todos los herederos y en algunos casos los siguientes:
- Para los casos de adquisiciones mortis causa, lo deben pagar los causahabientes.
- Cuando son donaciones entre vivos, lo debe pagar el donatario.
- En caso de los seguros de vida, lo tienen que pagar los beneficiarios.
Si fallece un ser querido, ¿quién puede cerrar su cuenta bancaria y reclamar los fondos?
Pedro Sánchez defiende nuevos impuestos globales que financien objetivos de desarrollo de la ONU
Documentación necesaria para liquidar el impuesto
La liquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones debe presentarse siguiendo el modelo 650 de la Agencia Tributaria, acompañada de los siguientes documentos:
- Certificado de defunción. Certificado del registro de últimas voluntades, facilitado por el Ministerio de Justicia.
- Declaración de herederos o documento privado en el que se hagan constar los bienes del finado.
- Copia del DNI de ambas partes.
- Certificado de las entidades bancarias que refleje el saldo existente en la cuenta corriente y depósitos a fecha de fallecimiento.