Vida saludable

Oro rojo: la fruta que promueve la producción de colágeno, alivia dolores musculares y está repleta de potasio

Estos son los problemas de salud que se pueden prevenir con el absorción de remolacha y los beneficios nutricionales que aporta al cuerpo.

En esta noticia

En su página web oficial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener una alimentación saludable para prevenir enfermedades no transmisibles, como la diabetes o problemas cardiovasculares y mejorar el desarrollo cognitivo.

Por ello, los expertos en nutrición aconsejan incorporar a la dieta diaria alimentos que aporten las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del organismo, como la remolacha.

¿Qué es y para qué sirve la remolacha?

La remolacha, cuyo nombre científico es Beta vulgaris, pertenece al Reino Plantae, la División Magnoliophyta, la Clase Magnoliopsida, el Orden Caryophyllales, la Familia Amaranthaceae y la Subfamilia Chenopodioideae. A pesar de que los nutricionistas aconsejan añadir este producto orgánico, es fundamental estar informado sobre los beneficios y efectos adversos que puede tener antes de consumirlo.

La remolacha es conocida por varios nombres como betabel, betarraga, beterraga, beterrada, acelga blanca y betarava, entre otros. Su nombre científico es Beta Vulgaris y las variedades más reconocidas son la remolacha de jardín y la remolacha azucarera. Esta hortaliza bienal tiene una raíz redonda y hojas ovaladas o cordiformes de color verde opaco al pardo rojizo. Sus flores se acumulan en espigas en los extremos de los tallos y el fruto está cubierto por una envoltura seca y de forma irregular.

La remolacha y las acelgas pertenecen a la misma familia y comparten similitudes tanto en textura como en sabor. Se cree que la remolacha silvestre se originó en el norte de África y se extendió a Asia y Europa. Los romanos fueron los primeros en cultivar esta planta para consumir sus hojas y alimentar animales, pero no fue hasta el siglo XVI cuando el consumo de la raíz se hizo popular.

La remolacha fue popular en el siglo XIX debido a su alto contenido de azúcar. Se crearon las primeras fábricas de azúcar de remolacha en Polonia y Napoleón decretó que se utilizaría como única fuente de azúcar cuando los británicos restringieron el uso de caña de azúcar. Actualmente, los principales productores de remolacha son Estados Unidos, Polonia, Rusia, Francia y Alemania.

¿Cuáles son los beneficios de la remolacha?

El consumo de remolacha ayuda a prevenir enfermedades de la sangre y mejora las funciones cerebrales. Por esa razón, recomiendan que las personas que padezcan alguna de estas dolencias lo incorporen a su dieta habitual.

La remolacha es una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro de las células. Además, su alto contenido de fibra favorece la digestión y ayuda a mantener un sistema digestivo saludable. También es rica en betalaínas, compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias y que pueden ayudar a reducir la presión arterial y prevenir enfermedades cardiovasculares. En resumen, la remolacha es un alimento muy completo que aporta numerosos beneficios para la salud y que debería incluirse en la dieta de forma regular.

Los aportes nutricionales de la remolacha

Para saber cuáles son las vitaminas, minerales y nutrientes que contiene, conoce el aporte nutricional de este exquisito alimento:

Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua 87,85 g
Energía 45,00 kcal
Proteínas 1.93 g
Lípidos (grasa) 0.10 g
Carbohidratos 8,38 g
Fibra 2.14 g
Azúcares 7 g
Calcio 23,00 mg
Hierro 0.85 mg
Magnesio 18,50 mg
Fósforo 66,00 mg
Potasio 458,50 mg
Sodio 48,00 mg
Zinc 0.43 mg
Vitamina C (Á. ascórbico) 7,60 mg
Ácido Fólico 83,00 UI
Tiamina 0,02 mg
Riboflavina 0,04 mg
Niacina 0,32 mg
Vitamina B 6 0.06 mg
Vitamina A 3,17 IU

Remolacha: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?

La remolacha se puede incorporar en las comidas diarias de diversas formas, como en ensaladas, jugos, sopas, purés o incluso asada como guarnición. Su sabor dulce y su color vibrante la hacen una excelente opción para agregar nutrientes y color a tus platos de manera fácil y deliciosa.

Temas relacionados
Más noticias de frutas y verduras