Fruta de "oro": es un potente antioxidante, estimula la memoria y protege las neuronas
Estos son los problemas de salud que se pueden prevenir con el ingesta de coco y los beneficios nutricionales que aporta al cuerpo.
En su página web oficial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener una alimentación saludable para prevenir enfermedades no transmisibles, como la diabetes o problemas cardiovasculares y mejorar el desarrollo cognitivo.
Por ello, los expertos en nutrición aconsejan incorporar a la dieta diaria alimentos que aporten las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del organismo, como el coco.
¿Qué es y para qué sirve el coco?
El Coco, perteneciente al género Cocos y especie C. nucifera, tiene su origen en la familia Arecaceae dentro del orden Arecales, en la clase Liliopsida de la división Magnoliophyta, dentro del reino Plantae. A pesar de que los especialistas recomiendan incorporar este alimento natural en las comidas, es necesario conocer cuáles son sus beneficios y contraindicaciones antes de su consumo.
El coco es una planta que crece en las costas tropicales y se transporta por el mar. Existen más de 40 especies de palma de coco, que varían en altura y tamaño de sus hojas. El nombre "coco" proviene de la palabra portuguesa "macaco", debido a las huellas en el fruto que se asemejan a la cara de un mono.

¿Cuáles son los beneficios del coco?
El consumo de coco puede prevenir enfermedades respiratorias y problemas de memoria. Por esa razón, recomiendan que las personas que padezcan alguna de estas dolencias lo incorporen a su dieta habitual.
El coco es una fruta versátil que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Desde el agua de coco que actúa como un diurético natural y purifica la sangre, hasta la leche de coco que tiene propiedades antihelmínticas y antiparasitarias, el coco es un alimento que puede ayudar a tratar diversas afecciones. Además, el aceite de coco y la manteca de coco son útiles para el cuidado de la piel y se pueden utilizar en productos de belleza caseros.
Además de sus propiedades medicinales, el coco también es una fuente de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y antioxidantes. Consumir regularmente coco puede ayudar a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y promover un estado de ánimo positivo.
Ya sea en forma de agua, leche, aceite o pulpa, el coco es un alimento que puede beneficiar la salud en múltiples niveles y se recomienda incluirlo en la dieta diaria para aprovechar todas sus propiedades.
¿Cuáles son los aportes nutricionales del coco?
Para saber cuáles son las vitaminas, minerales y nutrientes que contiene, conoce el aporte nutricional de este exquisito alimento:
Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua 46.99 g
Energía 354 kcal
Proteínas 3.33 g
Lípidos (grasa) 33.49 g
Carbohidratos 15.23 g
Fibra 9.0 g
Azúcares 6.23 g
Calcio 14 mg
Hierro 2.43 mg
Magnesio 32 mg
Fósforo 113 mg
Potasio 356 mg
Sodio 20 mg
Zinc 1.10 mg
Vitamina C (Á. ascórbico) 3.3 mg
Tiamina 0.066 mg
Riboflavina 0.020 mg
Niacina 0.540 mg
Vitamina B 6 0.054 mg
Vitamina A 0 IU
Ácidos grasos saturados 29.698 g
Á. grasos monoinsaturados 1.425 g
Á. grasos polinsaturados 0.366 g
Coco: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
Se puede incorporar Coco en las comidas diarias agregándolo a batidos, ensaladas, postres, guisos o como ingrediente principal en platos como curry de coco o arroz con leche de coco. También se puede utilizar aceite de coco para cocinar o como aderezo en ensaladas. El coco es versátil y puede aportar un delicioso sabor y textura a tus platillos.